Mostrando entradas con la etiqueta Prevención Riesgos Laborales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prevención Riesgos Laborales. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2025

León: Derrumbe del techo durante las obras en los juzgados


Las obras en los juzgados de León provocaron un nuevo desprendimiento (y al menos ya van cuatro incidentes similares) del falso techo, concretamente en el Servicio Común de Ejecución Penal, según ha denunciado la delegada del STAJ en el Comité de Seguridad y Salud Laboral. La fortuna volvió a estar del lado de los funcionarios, ya que el derrumbe se produjo cuando no había personal trabajando en el lugar afectado. 

Según STAJ, los incidentes anteriores ya habían sido comunicados, exigiendo que se adoptaran medidas para evitar que se repitieran hechos similares. STAJ calificó de "verdaderamente lamentable que el Ministerio de Justicia demuestre tal dejadez en la protección de la seguridad y la salud de sus trabajadores", subrayando la necesidad de medidas inmediatas.

La noticia en heraldodeleon.es

sábado, 6 de septiembre de 2025

Sevilla: STAJ denuncia el deplorable estado del campus de la Ciudad de la Justicia


STAJ ha denunciado el estercolero en el que se convierte cada noche las inmediaciones y accesos de la Ciudad de la Justicia en Palmas Altas (Sevilla). Todas las mañanas, los alrededores del campus judicial presentan una imagen "lamentable", como consecuencia de la basura generada por las noches que no se retira por los servicios municipales de limpieza.

Desde STAJ aseguran que el hecho de que "un organismo público no esté en el centro de la ciudad, que es lo habitual, no es excusa ni exime al Ayuntamiento de la atención que debe prestar a una Administración pública, permitiendo que presente esa imagen de vertedero".

"Esta desatención se hace más condenable por el riesgo que generan los residuos de cristales en las aceras y en la calzada, que conlleva el peligro de accidentes tanto a los transeúntes como a los vehículos en los que se desplazan a la Ciudad de la Justicia, tanto trabajadores como profesionales y público en general", señala el sindicato.

La noticia en diariodesevilla.es

viernes, 22 de agosto de 2025

STAJ denuncia las condiciones de los juzgados provocadas por el calor

Durante el verano, STAJ dedica una particular atención a la situación en la que se encuentran trabajando y se presta la atención a los ciudadanos en los órganos judiciales de la Administración de Justicia ante el aumento de las temperaturas de la época estival. La insuficiencia de los sistemas de refrigeración, un problema recurrente que por desgracia se repite año tras año, es denunciado por STAJ en aquellos lugares donde se produce.

Como muestra, un par de casos. En Canarias, STAJ ha denunciado el deterioro y rotura de los sistemas de climatización de instalaciones judiciales, en los que se han efectuado mediciones de temperatura ambiental en puestos de trabajo, obteniéndose valores comprendidos entre los 31 y 32 grados dentro de dichas instalaciones, algunas sin ventanas y sin salida al exterior.

Por otra parte, en Sevilla STAJ ha denunciado la insuficiencia de las medidas adoptadas por la Administración, que se limita a instalar unos aparatos "arcaicos" o permitir a los funcionarios que salgan de las dependencias judiciales si el bochorno sobrepasa lo estipulado en las normas de prevención de riesgos laborales. Ambas, la de Canarias y la de Sevilla, son dos actuaciones concretas, pero hay muchas más.

STAJ considera que es inconcebible que todos los veranos el servicio público se vea interrumpido por el mismo problema y que no se den soluciones definitivas en vez de parches temporales, para que no se paralice la tramitación de los asuntos y los trabajadores puedan desarrollar su jornada laboral a pleno rendimiento en su horario completo, sin ver afectada su salud.

sábado, 21 de junio de 2025

Cádiz: Desprendido parte del techo de un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo


Recientemente se ha caído parte del techo del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Cádiz. Afortunadamente, ningún miembro de la plantilla del órgano judicial ha sufrido daños personales. STAJ ha denunciado lo ocurrido ante la Inspección de Trabajo y ha dirigido un escrito a la Delegación Territorial de Justicia de la Junta de Andalucía. "El incidente ha generado una gran preocupación entre los trabajadores y usuarios", explica Carmen del Castillo, portavoz de STAJ en Cádiz.

"Esto ha podido terminar en una tragedia. Desde STAJ se hace un llamamiento a la Consejería de Justicia para que prioricen la seguridad de los trabajadores y usuarios", subraya la portavoz de STAJ.

La noticia en diariodecadiz.es

lunes, 3 de marzo de 2025

Cantabria: Inspección edificios judiciales

Fruto del Pacto para la Justicia firmado por STAJ, se van a realizar diversas inspecciones técnicas en estructuras e instalaciones de los edificios judiciales de Cantabria, de cara a elaborar un plan de mejora de las sedes judiciales.

La siguiente inspección tendrá lugar mañana día 4 de marzo de 2025 en el Edificio Europa, en Santander.

martes, 14 de enero de 2025

STAJ Cantabria informa: Solicitud protocolo estrés térmico

A la vista de la problemática que desde hace tiempo tenemos en Cantabria con los sistemas de climatización, y habiéndose producido diversos incidentes de estrés térmico tanto por altas como bajas temperaturas recientemente, desde STAJ hemos solicitado mediante escrito presentado el pasado día 10 de enero de 2025, que se desarrolle un protocolo de estrés térmico para que dentro del marco de prevención de riesgos laborales de la Administración de Justicia en Cantabria, podamos tener una mayor orientación sobre cómo actuar en casos de temperaturas extremas en los puestos de trabajo, permitiendo que se tomen decisiones adecuadas, incluida -como sucede en protocolos de otros ámbitos competenciales- la posibilidad de realizar el trabajo en remoto.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

STAJ Cantabria informa: Problemas calefacción edificios judiciales


Ante las quejas que hemos recibido de muchos compañeros sobre el frío en muchas sedes judiciales donde no están operativos los sistemas de calefacción, desde STAJ nos hemos puesto en contacto con la Dirección General de Justicia de Cantabria, departamento de patrimonio, y nos comunican lo siguiente:

Para seguir leyendo la hoja informativa, pincha aquí

viernes, 10 de mayo de 2024

STAJ informa: Mesa Sectorial Justicia Cantabria 08/05/24 (2ª parte)

Seguimos desglosando los asuntos tratados en la Mesa Sectorial celebrada el pasado día 8 de mayo de 2024 con la Consejería de Justicia de Cantabria.

Oficina Fiscal. La consejera de Justicia, Isabel Urrutia, manifiesta que la implantación de la Oficina Fiscal se va a llevar a cabo tras once años paralizado el proyecto y fijando en el calendario fechas para las mesas técnicas de negociación.

Ante ello, STAJ ha manifestado que la implantación debe realizarse previa negociación colectiva y bajo unas garantías que salvaguarden los derechos de los funcionarios afectados y mejore sus condiciones de trabajo, como por ejemplo se respeten las guardias, un proceso de acoplamiento negociado y garantía de mantenimiento de los puestos de trabajo.

Con la implantación, y siempre que se respeten estas garantías, se conseguirá que compañeros de Fiscalía que de facto están realizando funciones propias de la Oficina Fiscal, sean reconocidas y retribuidas, tal y como hemos exigido para todos durante la huelga como reivindicación fundamental.

Para seguir leyendo la hoja informativa, pincha aquí

sábado, 11 de marzo de 2023

Pola de Lena: STAJ denuncia la falta de calefacción en los juzgados

Los 20 trabajadores de los Juzgados de Pola de Lena (Asturias) llevan dos semanas trabajando sin calefacción. STAJ ha presentado una nueva denuncia ante Inspección de Trabajo debido al estado en el que se encuentra el edificio y asegura que los empleados tienen que soportar "unos 12 grados en su puesto de trabajo".

Desde STAJ sostienen que el inmueble de los Juzgados de Pola de Lena "lleva años sin cumplir la normativa de Prevención de Riesgos Laborales". Asegura que el local que alberga este servicio público suma "numerosas denuncias ante Inspección de Trabajo por el incumplimiento reiterado de numerosas normas de seguridad y salud en el trabajo". A todo esto, se añade la situación generada durante las últimas semanas por la falta de calefacción. La caldera, que según explican "ya ha dado numerosos problemas durante estos años", ha sido desconectada "por motivos de seguridad, concretamente por riesgo de sobrecalentamiento".

La noticia en lavozdeasturias.es

jueves, 16 de febrero de 2023

STAJ informa: La desconexión digital, un derecho que hay que respetar


STAJ se ha visto en la obligación de actuar para preservar el derecho de unas compañeras al descanso, a la conciliación de la vida laboral y familiar, y por tanto a la desconexión digital, a fin de asegurar la salud física y mental.

Somos conscientes de que, debido al aumento del teletrabajo y como forma de organización del trabajo, han aumentado de manera significativa las formas de comunicación digitales, como puede ser el empleo de los grupos de WhatsApp. No obstante, hay que recordar la importancia del derecho que se tiene a la desconexión digital fuera del horario laboral y sobre todo en período de permiso o vacaciones.

La utilización de los dispositivos electrónicos dentro del horario laboral, al permitir una rápida conectividad, puede ayudar en la organización en el trabajo, pero esta conexión digital no debe ir aparejada a la disponibilidad permanente por parte de los trabajadores. Es el empleador el que debe garantizar esta desconexión digital durante los tiempos de descanso de los trabajadores, incluidas las vacaciones o permisos, limitando por tanto el uso de este tipo de comunicaciones fuera del horario laboral.

Por tanto, no es de recibo que un superior jerárquico, tras validar permisos y vacaciones a sus funcionarios, por una simple quimera propia, sea capaz de dar una orden fuera del horario laboral por WhatsApp, y como no obtiene una respuesta acorde a sus pretensiones al estar la mayoría de sus funcionarios de vacaciones, dictar una resolución por escrito en formato PDF firmada digitalmente, en el que acuerda entre otras cuestiones "las funcionarias que se encuentren de permiso, deberán de acudir el tiempo necesario al juzgado para dicha actuación", también notificada por WhatsApp.

Esta intromisión en la vida personal por parte del LAJ, es la que llevan tiempo viviendo algunas compañeras de un Juzgado de Orihuela, lo que está ocasionando un sentimiento de agotamiento, ansiedad, dificultad para concentrarse, una baja autoestima y poca realización personal. Esta situación ha sido denunciada públicamente por una compañera de dicho juzgado, a la cual apoyamos por su valentía al dar a conocer esta situación -ver noticia- y a la que además le estamos dando cobertura legal, como afiliada que es a este sindicato.

Como siempre, desde STAJ seguiremos denunciando todo tipo de abusos a los organismos correspondientes y nos pondremos al servicio de todos aquellos que sufráis este tipo de situaciones para ofreceros actuaciones legales, y en su caso, exigir responsabilidades y perjuicios.

martes, 22 de noviembre de 2022

Cádiz: Caos y confusión en el primer día de mudanza forzosa de los juzgados

Los funcionarios de Justicia no las tenían todas consigo y al final se cumplieron sus peores presagios. El primer día de reubicación del Juzgado de Guardia de Cádiz se caracterizó por el "caos" y la "falta de información". "Ha sido un dia caótico, no ha habido nada en funcionamiento en el Juzgado de Guardia hasta las 11:30 de la mañana que han empezado a estar operativos los ordenadores, y hemos tenido suerte de que no ha habido personas detenidas", apunta Carmen del Castillo, de STAJ Cádiz.

Aunque la Junta no ha dado plazos oficiales de cuánto tiempo permanecerá clausurada la sede de San José por el mal estado del edificio, a STAJ le consta que el estudio de habitabilidad que han iniciado se prolongará, y dudan mucho que reabra. 

En total, entre 180 a 200 trabajadores de Justicia se han visto afectados por el cierre. La primera denuncia ante la Inspección de Trabajo del STAJ data de 2014, cuando se clausuraron los calabozos. Ocho años después, "la situación es grave", alertan. 

La noticia en andaluciainformacion.es

sábado, 12 de noviembre de 2022

Cádiz: STAJ, contra la dispersión de órganos judiciales

Hace escasos días, STAJ denunció por tercera vez ante la Inspección de Trabajo el "deplorable estado" en el que se encuentra la sede judicial de San José, en la capital gaditana, advirtiendo del riesgo que supone para los usuarios y para los propios funcionarios de Justicia el acusado deterioro de este emplazamiento judicial.

El mal estado de estos juzgados puso de relieve la necesidad de de materializar cuanto antes la Ciudad de la Justicia de Cádiz. Carmen del Castillo, representante sindical de STAJ, recuerda también que una de las principales razones para la puesta en marcha de la Ciudad de la Justicia es combatir la dispersión de órganos judiciales que afecta de manera directa a las personas y a los profesionales.

STAJ ha solicitado que la Ciudad de la Justicia contemple desde un primer momento espacios habilitados para aparcamientos de medios de transporte alternativos al vehículo privado así como una guardería pública que haga posible una mejor conciliación de la vida familiar y laboral de las casi 400 personas que trabajarán en dicha sede si todo se desarrolla según lo previsto.

La noticia en diariodecadiz.es

sábado, 29 de octubre de 2022

Avila: Los ratones campan a sus anchas en el edificio de los juzgados


La presencia de los roedores se ha detectado hace más de dos meses en el edificio de los juzgados de Avila, según ha denunciado STAJ. Fue entonces cuando los trabajadores, "preocupados por la higiene y salubridad en su trabajo diario", decidieron adquirir unas trampas para ratones que pagaron de su bolsillo. Las colocaron, y varias mañanas después encontraron los cepos con ratones atrapados en ellas. Según STAJ, "la situación desde entonces sigue igual, pese a haberse dado traslado" del problema a la Gerencia de Justicia, y exige "medidas urgentes".

La noticia en avilared.com

domingo, 28 de agosto de 2022

Sevilla: STAJ denuncia altas temperaturas en el interior de los edificios judiciales


El pasado 12 de agosto de 2022, STAJ remitió escrito a la Delegación Territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de Sevilla, Area de Justicia, poniendo en conocimiento de dicho organismo la situación en la que se desarrolla la jornada laboral en algunos edificios judiciales de la provincia de Sevilla, con ocasión de la aplicación rigorista del Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, que establece medidas para el fomento del ahorro y la eficiencia energética, en concreto, la medida que hace referencia a la temperatura del aire en los recintos refrigerados, disponiendo que no será inferior a 27º C.

Asimismo, en ese escrito, STAJ exigía a la Administración autonómica responsable en la provincia de Sevilla que esta medida se aplicase en coherencia con el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, dado que aplicar la medida por la que la graduación programada del sistema de refrigeración no sea inferior a los 27º C, no supone que la temperatura ambiental quede fijada en dicho umbral, sino que la temperatura de las estancias alcanzará este óptimo máximo de 27º C en función de las características de la estancia: orientación, máquinas que desprenden calor, número de personas que prestan servicio en la misma estancia, afluencia de público y profesionales que acuden diariamente a las oficinas judiciales, etc.

Más información en STAJ Andalucía

viernes, 20 de mayo de 2022

Cantabria: El TSJ levanta la restricción de aforos en salas de vistas y dependencias judiciales


La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha acordado dejar sin efecto la restricción de aforos en salas de vistas y otras dependencias judiciales, medida adoptada hace ahora dos años. 

En mayo de 2020, la Sala de Gobierno aprobó el Protocolo para la coordinación de agendas de señalamientos, instrumento que estableció el modo de funcionamiento de los juzgados y tribunales en Cantabria durante la pandemia. El citado Protocolo recogía una serie de medidas que ahora quedan sin efecto. Así, además de la restricción de aforos, ya no es preciso el uso de mamparas entre los usuarios de las salas de vistas, los cobertores desechables en los micrófonos o espaciar los señalamientos con períodos entre la hora prevista de conclusión de una vista y el inicio de la siguiente.

Además, en el acuerdo ahora adoptado por la Sala de Gobierno, se recoge la revisión de la Guía de buenas prácticas y adopción de medidas de salud profesional en la fase de transición de la pandemia Covid-19 que el pasado 22 de abril aprobó la Comisión Permanente del CGPJ.

La noticia en poderjudicial.es

viernes, 22 de abril de 2022

Cantabria: Recomendaciones mantenimiento mascarillas en centros de trabajo

Se ha publicado en la intranet la memoria de 21 de abril de 2022, del director general de Justicia de Cantabria, por la que, sin perjuicio de lo que pueden determinar los respectivos servicios de Prevención de Riesgos Laborales, se recomienda mantener el uso de mascarillas en determinados supuestos.

El personal de los Institutos de Medicina Legal durante el reconocimiento a detenidos o lesionados, la manipulación de muestras biológicas, el levantamiento de cadáveres y la práctica de autopsias, mantendrán el uso de los equipos de protección individual adecuados y habituales. Independientemente de lo anterior, el personal de los IML realiza parte de su jornada y actividad en las clínicas forenses, lugar asimilado a centro sanitario, y, según lo legislado en el Real Decreto 286/22, se habrá de seguir portando mascarilla de manera obligatoria durante la permanencia en estos centros. 

Se insta, no obstante, al uso responsable individual y el respeto a los demás. Se recomienda continuar con la aplicación de las medidas higiénicas individuales establecidas al inicio de la pandemia, recordando igualmente la vigencia de la Ley 3/20, de 18 de septiembre.

miércoles, 20 de abril de 2022

BOE: Modificación obligatoriedad uso de mascarillas


Se ha publicado en el BOE el Real Decreto 286/22, de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la covid-19.

Según la parte dispositiva del mismo sólo es exigible el uso de las mascarillas en los siguientes supuestos:

a) En los centros, servicios y establecimientos sanitarios según lo establecido en el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, por parte de las personas trabajadoras, de los visitantes y de los pacientes con excepción de las personas ingresadas cuando permanezcan en su habitación.

b) En los centros sociosanitarios, los trabajadores y los visitantes cuando estén en zonas compartidas.

c) En los medios de transporte aéreo, por ferrocarril o por cable y en los autobuses, así como en los transportes públicos de viajeros. En los espacios cerrados de buques y embarcaciones en los que no sea posible mantener la distancia de 1,5 metros, salvo en los camarotes, cuando sean compartidos por núcleos de convivientes.

En el entorno laboral, se recoge que "con carácter general, no resultará preceptivo el uso de mascarillas. No obstante, los responsables en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con la correspondiente evaluación de riesgos del puesto de trabajo, podrán determinar las medidas preventivas adecuadas que deban implantarse en el lugar de trabajo o en determinados espacios de los centros de trabajo, incluído el posible uso de mascarillas, si así se derivara de la referida evaluación".

martes, 22 de febrero de 2022

Andalucía: Concentraciones en apoyo y solidaridad con compañera agredida en Granada


En el día de ayer 21 de febrero de 2022, se celebraron diversas concentraciones de funcionarios, a las que también acudieron jueces, fiscales, procuradores y abogados, ante los edificios judiciales de diversas provincias andaluzas, en apoyo y solidaridad con la compañera brutalmente agredida el pasado día 10 de febrero cuando iba a practicar una notificación en un barrio granadino, reclamando además mejoras en la seguridad y condiciones laborales de todo el personal que realiza diligencias de calle. Desde STAJ deseamos una pronta y completa recuperación de nuestra compañera.

domingo, 18 de abril de 2021

Canarias: STAJ denuncia indiferencia ante denuncias por acoso sexual y psicológico

STAJ quiere denunciar de manera urgente la dejadez de sus funciones por parte de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias, la cual desde el 15 y 18 de enero de 2021 tiene conocimiento de dos denuncias de dos funcionarias de la Administración de Justicia destinadas en Gran Canaria y Fuerteventura, denunciando maltrato y acoso sexual en su puesto de trabajo.

Denunciamos la situación de dejadez y abandono de estas compañeras funcionarias de la Administración de Justicia, las cuales se encuentran de baja médica por depresión, con las cuales ni se han puesto en contacto para valorar su situación actual.

STAJ se ve obligado a denunciar la tolerancia cero con el maltrato y acoso a estas compañeras y otras que pudiesen verse en la misma situación y que no denuncian por la pasividad de la Administración para la que trabajan.

Más información en STAJ Canarias

sábado, 3 de abril de 2021

Cantabria: Instrucción sobre utilización de mascarillas en sedes judiciales


Se ha publicado en la página web del Gobierno de Cantabria instrucción respecto a la utilización de mascarillas en las sedes judiciales, a fin de que las personas que allí prestan servicios utilicen las mascarillas como medida preventiva adicional a las ya implantadas en los puestos de trabajo.

Se recuerda que toda persona que preste servicios en las sedes judiciales de Cantabria tiene a su disposición mascarillas en la entrada de las sedes, así como contenedores específicos para su desecho una vez finalizado el uso.