Mostrando entradas con la etiqueta Mobbing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mobbing. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de octubre de 2023

Cantabria: La consejera de Justicia convoca una primera toma de contacto con los sindicatos

El pasado jueves 19 de octubre de 2023, la consejera de Justicia del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia, tuvo una primera reunión con las distintas organizaciones sindicales de la Administración de Justicia en Cantabria para abordar distintos proyectos de cara a la nueva legislatura.

Desde STAJ le hemos trasladado aquellos temas que consideramos actualmente más urgentes y de necesaria resolución. Hay otras muchas cuestiones que, al tratarse de una primera reunión y de carácter "informal", han quedado pendientes de tratar en futuras mesas de trabajo.

Por otro lado, se trasladó la necesidad urgentísima de dar una solución al Juzgado de Paz de Camargo. Dicha sede viene manifestando una serie de deterioros que hacen que las condiciones de trabajo sean insalubres, inapropiadas y muy de lejos de las que merece cualquier trabajador. Desde STAJ se viene instando a la Administración, tanto al Ayuntamiento como a la Dirección General, para que solucionen el problema y dado el tiempo transcurrido, se ha procedido a interponer denuncia ante la Inspección de Trabajo.

Para leer la hoja informativa completa, pincha aquí

domingo, 18 de abril de 2021

Canarias: STAJ denuncia indiferencia ante denuncias por acoso sexual y psicológico

STAJ quiere denunciar de manera urgente la dejadez de sus funciones por parte de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias, la cual desde el 15 y 18 de enero de 2021 tiene conocimiento de dos denuncias de dos funcionarias de la Administración de Justicia destinadas en Gran Canaria y Fuerteventura, denunciando maltrato y acoso sexual en su puesto de trabajo.

Denunciamos la situación de dejadez y abandono de estas compañeras funcionarias de la Administración de Justicia, las cuales se encuentran de baja médica por depresión, con las cuales ni se han puesto en contacto para valorar su situación actual.

STAJ se ve obligado a denunciar la tolerancia cero con el maltrato y acoso a estas compañeras y otras que pudiesen verse en la misma situación y que no denuncian por la pasividad de la Administración para la que trabajan.

Más información en STAJ Canarias

lunes, 21 de agosto de 2017

¿Es posible que el mobbing o acoso laboral pueda causar una incapacidad tan grave que impida la realización de cualquier trabajo?

Evidentemente sí. La violencia psicológica sistemática y repetida dentro del entorno laboral hacia un individuo, durante un tiempo prolongado, puede dar lugar a una incapacitación para el desempeño de cualquier profesión, pasando el empleado por crisis de angustia y otros síntomas diagnosticados de depresión mayor, que en principio acarrearán una incapacidad temporal pero que pasan a cronificarse.

Los acosadores pueden ser compañeros de trabajo, o superiores, y este comportamiento puede afectar a trabajadores de cualquier tipo de empresa y Administración pública.

Lo más complicado en estos casos, a pesar de que el mobbing es ya ampliamente conocido, es identificarlo como tal, así como la existencia de nexo causal entre la situación patológica del empleado y la situación de acoso en el trabajo, esto es, que la situación de incapacidad para trabajar en cualquier puesto de trabajo trae causa en esa situación de mobbing y por tanto tenga un origen laboral y no común, algo que al final repercute en las prestaciones.


martes, 15 de noviembre de 2016

Valencia: Expediente abierto a un Letrado de Justicia que fue denunciado por mobbing

La Secretaría de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) mantiene abierto un expediente gubernativo al Letrado de la Administración de Justicia que había sido denunciado por "mobbing" por una funcionaria que tuvo que pedir un cambio de juzgado como consecuencia del trato que recibía. Aunque el caso se sobreseyó por la vía penal, este procedimiento está vigente en el ámbito disciplinario.

La querellante, representada por un letrado del sindicato STAJ, se encuentra prestando sus servicios en un Juzgado de Instrucción de Valencia desde el pasado 9 de febrero de 2016 en virtud de una comisión de servicios concedida por la Dirección General de Justicia.

martes, 3 de mayo de 2016

Acoso laboral: Protocolo de actuación en la Administración de Justicia ámbito Ministerio

En el enlace que viene a continuación podéis acceder a la Resolución de la Secretaría General de la Administración de Justicia, por la que se aprueba la adaptación del Protocolo de actuación frente al acoso laboral en la Administración General del Estado al ámbito de la Administración de Justicia no transferida.

Desde STAJ se había solicitado dicha actuación en varias ocasiones, directamente al Ministerio de Justicia y a través del Comité de Riesgos, hasta conseguir la declaración formal del rechazo de todo tipo de conducta de acoso laboral, en todas sus formas y modalidades, sin atender a quien sea la víctima o el acosador, ni a cual sea su rango jerárquico, y el compromiso de establecer una cultura organizativa de normas y valores contra dicho acoso, manifestando, como principio básico, el derecho de los empleados públicos a recibir un trato respetuoso y digno.

sábado, 20 de febrero de 2016

CGPJ: Protocolo de actuación frente al acoso en la Carrera Judicial

Se ha publicado en el BOE el acuerdo de 28 de enero de 2016, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Protocolo de actuación frente al acoso sexual, al acoso por razón de sexo, al acoso discriminatorio, y frente a todas las formas de acoso y violencia en la Carrera Judicial.

viernes, 8 de enero de 2016

STAJ, contra el acoso y la violencia en el trabajo

Desde STAJ hemos tenido conocimiento de hechos que, si bien no son nuevos, sí parecen estar alcanzando un volumen creciente. Casos de discriminación, abusos, amenazas o ataques a los funcionarios por parte de algunos de sus superiores. Conductas que suponen acciones, incidentes o comportamientos que se apartan de lo razonable, mediante el cual un funcionario es agredido, amenazado o humillado por otra persona en el ejercicio de su actividad profesional o como consecuencia directa de la misma.

Uno de los riesgos a los que están sometidas las personas en el desempeño de su trabajo deriva, precisamente, de la interrelación con otras personas. Toda política o medida encaminada a combatir la violencia en el lugar de trabajo debería promover el trabajo decente y el respeto mutuo, dado que un medio ambiente seguro y saludable facilita un estado de salud físico y mental óptimo en relación con el trabajo.

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, sobre Prevención de Riesgos Laborales, afirma que "deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con su trabajo". Partiendo del principio de tolerancia cero frente a las conductas violentas, y del objetivo de dignificar el trabajo y la seguridad de los empleados públicos, STAJ plantea el deber de la Administración de Justicia de actuar frente a los casos de discriminación, abusos, amenazas o ataques, en circunstancias relacionadas con su trabajo, a los funcionarios.

En virtud de lo anterior, STAJ denuncia esta situación y como representante de los trabajadores de la Administración de Justicia, exige que todos sus Organos y Tribunales declaren clara e inequívocamente que el acoso y la violencia en el trabajo, en sus distintas manifestaciones de discriminación, abusos, amenazas o ataques no serán tolerados. Y recuerda que si tienes algo que contarnos, ¡Hazlo ahora!

viernes, 23 de enero de 2015

El CGPJ designará «asesores confidenciales» para recoger denuncias de jueces por acoso sexual o laboral

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) designará "asesores confidenciales" para recoger las denuncias que presenten otros jueces por acoso, ya sea laboral, sexual o de cualquier índole, e intentar resolver el conflicto de manera informal, siempre y cuando la conducta denunciada no sea constitutiva de delito, o asesorar a la víctima ante un proceso disciplinario.

Así lo establece el protocolo contra el acoso en la Carrera Judicial que ultima estos días la Comisión de Igualdad del CGPJ y según el cual, todas las salas de gobierno de los distintos tribunales deberán designar a esta persona que, "con escrupuloso deber de secreto", asesorará y acompañará a las víctimas de acoso, apercibirá a sus acosadores y elaborará estadísticas al respecto.

El protocolo establece que el asesor estará cubierto por el CGPJ en todas sus actuaciones, de modo que "garantizará su debida protección frente a las represalias derivadas del ejercicio cualquiera de sus funciones". Será sustituído por un suplente si incurre en alguna incompatibilidad, podrá recibir un permiso si lo necesita para desarrollar su labor y tendrá las dietas cubiertas si requiere un desplazamiento.


sábado, 27 de septiembre de 2014

El CGPJ plantea crear asesores confidenciales en los juzgados para tramitar quejas por acoso

El Consejo General de Poder Judicial prepara un "Protocolo de actuación frente al acoso sexual, al acoso por razón de sexo, al acoso discriminatorio y al acoso y violencia en la Carrera Judicial", que propone designar a un juez en cada Sala de Gobierno como "asesor o asesora confidencial" para tramitar las quejas que se interpongan por estos hechos.

El borrador, iniciado a propuesta de las Comisiones de Igualdad y de Prevención de Riesgos Laborales con las aportaciones de las asociaciones judiciales, encarga esta nueva figura a un juez titular en activo dentro de su ámbito territorial para que tramite las quejas, asesore a las presuntas víctimas en la redacción de sus denuncias y las apoye para la "mejor efectividad de las medidas encaminadas a que rehaga su proyecto de vida personal y profesional".

El Protocolo recogerá un listado de comportamientos constitutivos de acoso sexual, como el contacto físico innecesario, el uso de imágenes pornográficas en los lugares de trabajo, los gestos obscenos, la demanda de favores sexuales o las agresiones físicas, entre otros.


sábado, 11 de junio de 2011

Protocolo de actuación frente al acoso laboral (Mobbing)

Resolución de 5 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública, por la que se aprueba y publica el Acuerdo de 6 de abril de 2011 de la Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado sobre el Protocolo de actuación frente al acoso laboral en la Administración General del Estado.