Mostrando entradas con la etiqueta Movilizaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movilizaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2025

Andalucía: Sindicatos se concentran por la falta de negociación para implantar los Tribunales de Instancia


Representantes de STAJ y otros sindicatos continúan con sus protestas contra la Consejería de Justicia del Gobierno de Andalucía, con el objetivo de presionar al equipo del consejero para que se siente a negociar las condiciones laborales de puesta en marcha de los nuevos Tribunales de Instancia.

Las organizaciones sindicales con representación entre los funcionarios critican la actitud de la Consejería de Justicia, que pretende implantar la oficina judicial de los Tribunales de Instancia sin una negociación real, circunstancia que supone dar la espalda a los representantes de los trabajadores de Justicia. Los sindicatos auguran un colapso de los órganos judiciales de Andalucía en muy breve plazo si el consejero mantiene esta línea de actuación.

La noticia en vivaelpuerto.es

lunes, 7 de abril de 2025

Barcelona: STAJ se concentra ante la sede de la Conferencia Sectorial de Justicia


El día 4 de abril de 2025 STAJ se ha concentrado en Barcelona frente a la sede del Departamento de Justicia, a la que acudieron los consejeros del ramo de las comunidades autónomas con competencias asumidas.

Esta concentración es una continuación de todas las que hacemos en todas las conferencias sectoriales y también ante el Ministerio de Justicia. Para STAJ, el conflicto nacional no ha terminado (para otros, sí) y por ello continuamos reclamando al Ministerio el reconocimiento legal, profesional y retributivo de las funciones reales que desempeñamos en el Complemento General del Puesto para todos los trabajadores.

Para leer la hoja informativa completa, pincha aquí 

viernes, 22 de noviembre de 2024

Córdoba: STAJ se concentra ante la Conferencia Sectorial de Justicia

STAJ se ha concentrado este viernes 22 de noviembre de 2024 ante el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba, donde se celebra la Conferencia Sectorial de Justicia, con la presencia del ministro Félix Bolaños y los consejeros autonómicos del ramo.

STAJ ha precisado que el Ministerio, con la complicidad de una minoría sindical, hizo trampa, abandonando y dejando sin subida salarial a las dos terceras partes de los funcionarios, que pertenecen a las comunidades con competencia en materia de Justicia. Para STAJ el conflicto continúa abierto, porque permanecen inalterables las reivindicaciones por las que fuimos a la huelga en abril de 2023 y por las que nos están detrayendo nuestro salario, esto es, un incremento del complemento general del puesto y el reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realizamos.

jueves, 21 de noviembre de 2024

STAJ informa: Concentración en Córdoba por el reconocimiento retributivo de las funciones

Ante la próxima Conferencia Sectorial de Justicia, que se celebrará en Córdoba con la asistencia del ministro Bolaños, emplazamos a todos los funcionarios de la Administración de Justicia que así lo deseen, a participar en la concentración que tendrá lugar el próximo día 22 de noviembre de 2024, a partir de las 9 horas, en el Alcázar de los Reyes Cristianos, en Córdoba.

No aceptamos el "cierre en falso" de nuestro conflicto nacional. Exigimos la subida del complemento general del puesto a los 45.000 funcionarios de Justicia de todo el Estado, para:

  • Solucionar la discriminación salarial tras los acuerdos retributivos de Jueces, Fiscales y Letrados de Justicia.
  • Reconocer retributivamente nuestras funciones, las actuales y las nuevas que suponen la reforma de la LOPJ.

Concentración 22 de noviembre de 2024

martes, 12 de noviembre de 2024

STAJ reclama ante el secretario de Estado la revisión del Complemento General del Puesto

Delegados de STAJ han estado el lunes día 11 de noviembre en las jornadas del DATAFORUM que se celebran en Granada. Tras la intervención del secretario de Estado, Manuel Olmedo, han intentado interpelarle para instarle una vez más a la revisión del complemento general del puesto por el que estuvimos en huelga varios meses en 2023, reivindicación que para STAJ no ha terminado a pesar de que dos sindicatos cerraran en falso el conflicto al firmar con el Ministerio un acuerdo que dejaba fuera a la mayor parte del personal al servicio de la Administración de Justicia, trasladando inexplicablemente el conflicto a las comunidades autónomas para que cada uno se las apañase como pueda.

Aunque sobre el complemento general del puesto el Ministerio mantiene su postura de no negociar nada, los responsables ministeriales sí se han comprometido con STAJ a iniciar la negociación del Real Decreto de carrera profesional en el mes de enero, dando así cumplimiento inmediato a lo acordado con nosotros en el pasado mes de julio.

Para STAJ, la lucha por el complemento general del puesto y el reconocimiento de funciones continúa.

Para leer la hoja informativa completa, pincha aquí

viernes, 21 de junio de 2024

Conflicto Justicia: STAJ se concentra en Zaragoza ante la sede de la Conferencia Sectorial de Justicia

En la tarde del jueves 20 de junio de 2024, STAJ se concentró junto con numerosos funcionarios de Justicia en Zaragoza frente al ministro Bolaños, que compareció en la reunión de la Conferencia Sectorial de Justicia, a la que acuden los consejeros del ramo de las comunidades autónomas con competencias asumidas. 

Esta concentración es otra más de las que venimos realizando casi todas las semanas ante el Ministerio de Justicia. Para STAJ el conflicto nacional no ha terminado (para otros sí), y por ello continuamos reclamando al Ministerio el reconocimiento, legal, profesional y retributivo de las funciones reales que desempeñamos y de las consecuencias que se derivan de la aplicación de las leyes de eficiencia y el RDL 6/2023.

Para seguir leyendo la hoja informativa, pincha aquí 

martes, 21 de mayo de 2024

Granada: Entregan al ministro escrito exigiendo solución definitiva al conflicto de Justicia


Aprovechando la presencia del ministro de Justicia en la clausura de las XIX Jornadas de presidentes de Tribunales Superiores de Justicia de España, que se han celebrado en la sede del TSJ de Andalucía en Granada, a la salida del acto de clausura delegados de STAJ y CCOO entregaron en mano un escrito con las principales demandas al ministro Bolaños ante el cierre en falso de un conflicto que se inició en abril de 2023, recordándole al ministro que los trabajadores de la Administración de Justicia son Cuerpos Nacionales y que ha dejado desprotegidos a 33.000 trabajadores.

La noticia en elfaromotril.es          Vídeo -  Entrega del escrito

martes, 7 de mayo de 2024

Conflicto Justicia: Acusan al Ministerio de hacer "una trampa" que "daña al conjunto de funcionarios"


El consejero de Justicia de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, ha acusado al Ministerio de Justicia de haber hecho "una trampa muy dolorosa y egoísta" con el acuerdo alcanzado sobre la subida y actualización del complemento específico para aquellos funcionarios de Justicia de las comunidades autónomas que no tienen transferidas las competencias y que por lo tanto, según el consejero, "daña al conjunto de funcionarios de Justicia".

"No podemos hacer nuestro ese acuerdo firmado a nivel nacional porque ese acuerdo lo ha firmado el Ministerio de Justicia con un egoísmo fuera de la lógica, con un egoísmo sin precedentes", ha dicho el consejero.

Por su parte, Nicolás Núñez, coordinador andaluz de STAJ, recuerda que suspendieron la huelga indefinida porque el Gobierno entró en funciones por las elecciones generales, pero les prometieron una solución al conflicto si volvían al poder. "El acuerdo que ha firmado con CSIF y UGT nos obliga a negociar con la Junta de Andalucía el complemento específico, que es el que depende de esta administración, pero el origen del conflicto está en el Ministerio de Justicia", explica el representante de STAJ. Empezarán a hablar de huelga si el Gobierno no da su brazo a torcer.

La noticia en europapress.es , ideal.es 

domingo, 28 de abril de 2024

Madrid: Funcionarios de Justicia retoman las calles y salen en manifestación


Los funcionarios de Justicia se han manifestado este sábado en Madrid convocados por los sindicatos STAJ, CCOO y CIG, arrancando la protesta frente a la sede del Ministerio de Justicia, y han recorrido las calles del centro hasta llegar a la sede del Ministerio de Hacienda.

Un año después de que comenzaran las concentraciones de los trabajadores de Justicia, en abril de 2023, y meses después de que concluyeran las huelgas por la disolución de las Cortes tras la convocatoria de elecciones generales anticipadas, los sindicatos han retomado las movilizaciones, pues dicen no sentirse escuchados en ninguna de sus reivindicaciones.

El secretario general de STAJ, Vicente Navarro, ha cargado contra Bolaños y ha alegado que "el ministro y todo su equipo" les ha mentido "desde el principio". "Nos mintió como cuando se formó el Gobierno, además de manera pública. Lo dijo en el Congreso de los Diputados, que los 45.000 funcionarios, sin excepción, tendrían una subida acorde a las nuevas funciones que traería la estructura y el nuevo modelo de ley de eficiencia organizativa", ha recriminado.

jueves, 25 de abril de 2024

STAJ, en la concentración a las puertas del Ministerio de Justicia

Hoy 25 de abril, STAJ ha acudido a la concentración frente al Ministerio de Justicia, en protesta por no haber sido atendidas las reivindicaciones que dieron lugar a la histórica huelga del pasado año: Incremento del CGP para todos los funcionarios judiciales del Estado, negociación de la Ley de eficiencia, y delimitación y clarificación de funciones, además del compromiso de establecer la carrera profesional para todos.

A pesar de que las reivindicaciones son las mismas que el primer día, nos hemos manifestado únicamente STAJ y CCOO.

Nuestro sindicato seguirá luchando y protestando frente a un acuerdo que nada tiene que ver con el objetivo de la huelga, y que deja a las comunidades de ámbito transferido en el mismo punto que estábamos al inicio de la huelga, a pesar del sacrificio de todos los compañeros huelguistas.

Conflicto Justicia: Concentración de delegados sindicales de toda España frente al Ministerio de Justicia


Semana de movilizaciones en la Administración de Justicia, convocadas por STAJ, CCOO y CIG, sindicatos con presencia en la Mesa Sectorial de Justicia. Hoy jueves 25 de abril, habrá concentración de delegados y delegadas sindicales de todos los territorios frente al Ministerio de Justicia.

Instamos a todos los compañeros a que se unan y acudan a las movilizaciones que tenemos convocadas, y a las futuras movilizaciones que seguiremos convocando desde esta mayoría sindical en el caso de que el Ministerio siga sin atender nuestras legítimas reivindicaciones, que son las que comparte la inmensa mayoría del personal de la Administración de Justicia de todos los ámbitos territoriales, aunque haya dos sindicatos que hayan aceptado que el Ministerio les haya dejado tirados.

El conflicto continúa y apelamos a todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras a que secunden las movilizaciones que hemos convocado STAJ, CCOO y CIG y con todas aquellas organizaciones que, estén o no en la mesa sectorial, tengan más o menos representación en unos territorios o en otros, defiendan con sus hechos la plataforma reivindicativa con la que nos comprometimos hace un año con todo el colectivo.

Para leer la hoja informativa conjunta, pincha aquí

miércoles, 24 de abril de 2024

El conflicto continúa: ¡Justicia solución!

 


Ayer martes 23 de abril de 2024 han tenido lugar las concentraciones en las puertas de las sedes judiciales de las capitales de provincia en toda España. Agradecemos la asistencia de los compañeros/as que acudieron a ellas.

Con estas concentraciones se da continuidad al conflicto a nivel nacional contra el Ministerio, por las reivindicaciones de la huelga de 2023 de reconocimiento profesional y retributivo de las funciones con subida del Complemento General del Puesto para todos los funcionarios de Justicia a nivel nacional en cuantía equiparable al incremento de retribuciones de LAJs, garantías ante la Ley de Eficiencia, etc.

Os recordamos las medidas más inmediatas que se llevarán a cabo durante el transcurso de esta semana: Este jueves día 25 de abril tendrá lugar concentración de delegados sindicales ante la sede del Ministerio de Justicia en Madrid; y el sábado 27 de abril manifestación en Madrid, a la que estamos convocados todos los funcionarios de Justicia de todos los territorios.

La noticia en vivamalaga.net , ideal.es , laverdad.es , 

lne.es , diariodecadiz.es , diariocordoba.com , vivajerez.es

Santander: Los funcionarios de Justicia exigen retribuciones justas, funciones claras y negociación real


La plantilla de la Administración de Justicia en Cantabria se ha movilizado este martes a las puertas de los juzgados de Las Salesas, en Santander, en una concentración convocada por STAJ y CCOO, para reivindicar "retribuciones justas, funciones claras y una negociación real con el Ministerio de Justicia" que se enmarca dentro de las movilizaciones convocadas a nivel estatal del personal de Justicia tras la negativa del Ministerio de dar respuesta a las reivindicaciones planteadas desde abril del pasado año.

Rosa Solana, delegada de STAJ, ha remarcado que ambos sindicatos "seguimos manteniendo la misma línea de coherencia que iniciamos hace ya un año, reclamando una negociación eficaz de la ley que se denominaba Ley de eficiencia organizativa, que trae consigo una nueva organización judicial que pone en riesgo muchos de nuestros derechos, condiciones de trabajo, movilidad retribuciones".

Solana ha apuntado que entre las reivindicaciones también se encuentra una negociación efectiva de las funciones, ya que existe "una delegación indiscriminada de las funciones y muchas de las labores atribuidas a los letrados las realizan los compañeros y compañeras de los Cuerpos Generales".

Tras las concentraciones convocadas en sedes judiciales de toda España, el próximo sábado día 27 se ha convocado una manifestación en Madrid.

La noticia en elfaradio.com

lunes, 22 de abril de 2024

Conflicto Justicia: Convocatoria concentración el 23 de abril en Santander


Por unas retribuciones justas y adecuadas a nuestras funciones, por una auténtica negociación de las Leyes de Eficiencia, por el desarrollo de la carrera profesional y demás cuestiones que motivaron el inicio del conflicto hace ya un año, os llamamos a todos para que acudamos a defender nuestros derechos.

Os pedimos que el día 23 de abril acudamos todos a la concentración en Santander, en la puerta de Salesas a las 12:00 horas, y mostremos el rechazo a este Ministerio prepotente, a su política clasista, así como a sus lamentables tretas para dividirnos.

Hoja informativa - Concentración Salesas 

La noticia en periodicofiltracion.es , elecoregional.com

domingo, 21 de abril de 2024

Conflicto Justicia: Los límites morales de la negociación


No sirve para explicar la ruptura de la unidad sindical repetir como cacatúas que hay una mesa en la que STAJ no puede estar. Vamos a explicar por qué un sindicato de Justicia con alrededor del 25% de representación no puede participar en esa mesa para temas de Justicia, tratando de no liar mucho al lector.

La Mesa General de Función Pública puede aprobar aquellas mesas que estime convenientes, entre ella la Mesa Sectorial de Justicia del Ministerio, en la que están los representantes elegidos por los funcionarios de Justicia y de la que, por tanto, STAJ forma parte. Esta mesa aprobó hace un par de años una subida para el ámbito del Ministerio de más de 150 euros para sus funcionarios. Ese acuerdo suscitó el conflicto con los LAJ porque estimaban que la diferencia entre su incremento y el de un Gestor era de apenas 20 euros.

Sin embargo, en 2021 la misma Mesa General creó mesas delegadas de la misma, donde están representados todos los funcionarios del Estado y solo están los sindicatos componentes de la Mesa General, en la que no estamos ni estaremos aunque nos voten los 45.000 funcionarios de Justicia. Es decir, se ha creado una mesa para que un sindicato con alrededor de un 25% de representación como STAJ, cuando le convenga al mandamás no pueda sentarse a negociar -suponemos que porque molestamos-; pero sin embargo sindicatos como CIG o ELA (sindicatos gallego y vasco), en esa mesa pueden negociar las retribuciones de los funcionarios de Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Baleares, Murcia, además de Organos Centrales, sin que les haya votado absolutamente nadie de Justicia de ese ámbito.

¿Hasta qué punto es legítimo y democrático que tus retribuciones específicas las negocie alguien al que no ha votado nadie en este sector? ¿Por qué determinados sindicatos se sientan en dicha mesa que se ha usado exclusivamente para dividir al personal de Justicia? ¿Por qué se puede ofrecer el dinero en esa mesa y no en la sectorial, cuando siempre se ha hecho? Desde luego la mesa está recurrida y la seguimos recurriendo. El cortoplacismo de algunos les impide ver que cualquier día tenemos una mesa de función pública delegada de otra de diálogo social que les deje sin sentarse en una mesa a pesar de tener el apoyo mayoritario de los compañeros funcionarios. Las probaturas, con gaseosa.

La explicación de todo es sencilla, en nuestra opinión ha habido un cambio de cromos: El mandamás no deja sentarse a STAJ en la mesa a pesar de tener alrededor de un 25% de representación y a cambio le firman un acuerdo, con el que el patrón sale en la prensa para decir que el tema está resuelto, de hecho unos y otros no cacarean otra cosa. Son dos los sindicatos que han accedido al contubernio, pero lo del segundo sindicato no necesita explicación. Ahora debes preguntarte: ¿Debe estar la ingeniería legal por encima de la democracia por los intereses espúreos de dos?

sábado, 20 de abril de 2024

Los sindicatos que no firmaron el acuerdo con el ministro Bolaños preparan las movilizaciones de la próxima semana

Los sindicatos STAJ, CCOO y CIG, que no firmaron el acuerdo con el ministro Bolaños, han convocado movilizaciones acusando a los sindicatos CSIF y UGT de traición y asegurando que "las reivindicaciones de la huelga siguen vigentes".

A través de un comunicado conjunto, los tres sindicatos han llamado a los trabajadores de Justicia a concentrarse durante 30 minutos en la puerta de su lugar de trabajo el próximo 23 de abril. Además, han convocado para el próximo 27 de abril una gran manifestación en Madrid de trabajadores de la Administración de Justicia de todos los ámbitos territoriales.

La noticia en abc.es