sábado, 10 de diciembre de 2011

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea pone en servicio la aplicación “e-Curia”


e-Curia” es un nuevo servicio gratuito, destinado a los representantes de las partes ante los tres órganos jurisdiccionales que componen el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. A partir de ahora será posible presentar por vía electrónica ante las Secretarías de estos órganos jurisdiccionales y recibir de ellas por vía electrónica todos los escritos procesales, a través de esta aplicación securizada.

Los abogados y los agentes de los Estados miembros y de las instituciones, órganos y organismos de la Unión que utilicen la aplicación dejarán de estar obligados a presentar sus escritos procesales en formato papel y no tendrán que presentar copias certificadas de dichos escritos.


viernes, 9 de diciembre de 2011

Interinos ámbito Ministerio: Nueva Orden que regula la selección, nombramiento y cese

El Ministerio nos ha pasado el borrador de la nueva Orden JUS sobre la selección, propuesta y nombramiento de funcionarios interinos. Actualmente está en vigor la Orden JUS/2296/2005, pues bien, el Ministerio tiene intención de modificarla y la pasada semana nos dio traslado del borrador de esa nueva Orden, para que formulásemos alegaciones antes de fin de año, y su posterior negociación en mesa sectorial.

Hay novedades, entre las más importantes están las relativas a los requisitos; aprobar, al menos, el primer examen de alguna de las dos últimas oposiciones, o bien tener un periodo mínimo de experiencia para el Cuerpo en el que se pretenda estar, de 2 años. Otra novedad es que las bolsas ya no tendrán un número máximo de integrantes, sino que estarán integradas por todos aquellos que posean los requisitos en la fecha en que finalice el plazo de presentación de instancias. Además, los interinos que estén trabajando a fecha de presentación de solicitudes, no tendrán que presentar dicha solicitud.

También se recoge que los que integren las bolsas deberán estar en posesión de un certificado de aprovechamiento del curso en línea “La nueva oficina judicial. Aspectos técnicos-jurídicos”, de duración aproximada de un mes, de tal forma que el que quien no lo tenga y sea llamado para trabajar, será saltado y se llamará al siguiente, tal como se dice en la propia Orden. En cualquier caso, este curso es una condición específica para poder trabajar, por lo que hay que obtenerlo.


Gestión promoción interna: Publicación nombramientos y adjudicación destinos

En el BOE de hoy 9 de diciembre se ha publicado la Orden JUS/3371/2011 por la que se nombran como funcionarios de carrera del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa a los funcionarios del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa que superaron las pruebas selectivas del turno de promoción interna, convocadas por Orden JUS/1654/2010.


Asimismo se publican las Resoluciones de los distintos ámbitos territoriales por las que se otorgan destinos. A continuación tenéis los enlaces:

Cataluña     Madrid     Galicia     Navarra     Canarias

El "proyecto estrella" de digitalizar la Audiencia Nacional... se estrella

Funcionarios desbordados, la Red se cae «cada dos por tres» y no funciona el sistema de doble pantalla en un escritorio integrado para magistrados, secretarios judiciales y personal de los Cuerpos de Gestión y Tramitación Procesal. Se ha perdido documentación, datos cruzados entre expedientes, sin un orden correlativo entre las sentencias (con la importancia que esto tiene para Justicia) y un colapso en el sistema judicial de la Audiencia Nacional sin precedentes. Este es el paisaje casi "de guerra" que deja un paseo por las instalaciones donde se han trasladado recientemente los Juzgados Centrales de lo Contencioso de la Audiencia Nacional, en la calle Goya, 14.

Este campo de minas viene sembrado por un proyecto de implantación del expediente judicial electrónico en la Audiencia Nacional hecho «mal, sin los medios necesarios y con prisas» por parte del Ministerio de Justicia, se quejan amargamente algunos de los 600 trabajadores afectados. «Vendieron el proyecto para hacerse la foto, comenzaron a implantarlo la pasada primavera en la Sala de lo Social que es la que en la Audiencia tiene pocos procesos y vieron que era mucho más costoso y complejo de lo que habían supuesto». Ya fue un pequeño gran «caos», explican Emilia Rubio y Elisa Losada, del STAJ.

«La situación es tan extrema, tan caótica que se han visto obligados a paralizar este mismo mes de las elecciones el expediente digital en la rama penal de la Audiencia», comenta Losada. Aunque en un principio también salpicó a estos procedimientos trascendentales, hasta el punto de que se cruzaron y mezclaron peticiones de excarcelaciones o de medidas de vigilancia penitenciaria para algunos presos, se perdieron otros expedientes y se generó un retraso ímprobo en numerosas causas. «Todo empantanado» es como lo resumen algunos trabajadores del edificio de Goya.

El resultado de este sistema caótico se traduce directamente en que los ciudadanos se han visto injustamente tratados, afectados por una demora en los procesos que ha llevado a «incoar (comenzar los trámites legales del proceso), de media, tres demandas en seis meses», algo que antes de iniciarse la digitalización de toda la documentación duraba días. «No se puede vender algo así,  no reconocer que se ha hecho mal, y hacerlo a cualquier precio perjudicando al ciudadano», agrega la portavoz del STAJ, Emilia Rubio.

jueves, 8 de diciembre de 2011

¿Acuerdo para pasar los festivos a los lunes?

Parece ser que la patronal y los "sindicatos mayoritarios" han logrado un principio de acuerdo en este tema, al menos, así lo han afirmado el presidente de CEOE, Joan Rosell, y el presidente de Cepyme, Jesús Terciado, inspirador de dicha propuesta, quien reconoce que, “si bien no hay un acuerdo absoluto, sí que puede haber margen de maniobra".

Entonces ¿qué festivos se pasarían al lunes? Este es un punto que todavía está encima de la mesa, ya que, además del Ejecutivo, se tendrá que negociar con la Santa Sede. De momento, se habló de pasar a lunes el día de San José, el día del Trabajo, el día de la Virgen de agosto, Todos los Santos, el día de la Constitución y el de la Inmaculada.


Fuente: lexdiario.es

La Comisión Europea analiza el sistema español de honorarios de los abogados

La Comisión Europea estudia si es legal, con motivo de una denuncia presentada recientemente, el sistema español de honorarios que rige las relaciones de los abogados con sus clientes y con los contrarios en los litigios.

Según la denuncia, las tarifas de los abogados ya eran orientativas antes de la reforma introducida por Ley Ómnibus porque los colegios de abogados ya las aplicaban así por indicación de la Comisión Nacional de Competencia. No obstante, estas tarifas se aplican “sistemáticamente en las tasaciones judiciales de costas”.

La denuncia la ha elaborado y presentado Íñigo Coello de Portugal, director de Coello de Portugal Abogados. El espíritu de la reclamación viene a destacar que el sistema legal vigente hace que los abogados no paguen a sus clientes sino que esperan a cobrar de la parte contraria cantidades exorbitantes, que nunca cobrarían a sus clientes.

Las ejecuciones hipotecarias le están costando a la banca 6.000 millones

La banca española está soportando unos costes de, al menos, 6.000 millones de euros en la gestión de los procedimientos de ejecución hipotecaria desde 2007, según un estudio interno realizado por Alteba. Estos gastos provienen de las ejecuciones, el mantenimiento y la comercialización de los inmuebles embargados a raíz de la crisis económica desde 2007. Los costes totales de la recuperación judicial de un inmueble oscilan entre el 15% y el 20% del valor del mismo, lo que supone que las entidades financieras están soportando una media de gastos de 22.000 euros por cada recuperación.

El estudio realizado por Alteba, compañía especializada en la gestión inmobiliaria, considera estos 6.000 millones como una estimación a la baja de unos costes que, realmente, podrían llegar incluso a superar los 9.000 millones si se computaran todas las partidas que se destinan a gestionar el patrimonio adquirido por vía judicial, por el aumento de la morosidad.

Según los datos del CGPJ (Consejo general del Poder Judicial), desde 2007 hasta el primer semestre de 2011 se han producido 350.000 ejecuciones hipotecarias. Como consecuencia de ellas, hasta el momento 125.000 personas o familias han perdido sus casas en este periodo y otras 225.000 más están camino de hacerlo. Según los datos elaborados por Alteba a partir de la información de la Asociación Hipotecaria Española, el importe medio ponderado de las hipotecas españolas entre los años 2007 y 2011 se situó en torno a 130.500 €. Con unos gastos que se sitúan entre el 15 y el 20% de este importe, las 350.000 ejecuciones costarán a la banca más de 6.000 millones de euros.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Bolsas interinos País Vasco: Próxima publicación listados definitivos

En el portal justizia.net del Gobierno Vasco aparece nota sobre la publicación de la Resolución de 22 de noviembre de 2011, anunciando que el próximo 12 de diciembre se publicará en el Boletín Oficial del País Vasco la Resolución de la Directora de la Oficina Judicial y Fiscal por la que se aprueba la relación definitiva de los integrantes de las Bolsas de Trabajo.

 

Reunión de Díaz con el presidente del Colegio de Abogados

Leticia Díaz, junto con el director general de Justicia, se reunieron con el presidente del Colegio de Abogados de Cantabria, Jesús Pellón, para analizar la situación de los abogados del turno de oficio.  La consejera le ha trasladado la intención de realizar "ajustes" en el Presupuesto de la comunidad para 2012 para poder "aproximarse a la misma cantidad asignada el pasado año, sin perjuicio de abordar los desfases que han generado la deuda actual".

En este sentido, Díaz ha explicado a Pellón las negociaciones realizadas por su departamento para reducir el gasto derivado de la prestación del servicio de asistencia jurídica gratuita, sin que vean afectadas las garantías judiciales de los ciudadanos y sin reducir las cuantías asignadas a los abogados.

El presidente del Colegio de Abogados ha destacado la "importancia" que, a su juicio, tiene el Servicio de Justicia Gratuita, especialmente en momentos como el actual, en los que --ha dicho-- "la difícil situación socioeconómica no ha de mermar el derecho de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva".

martes, 6 de diciembre de 2011

STAJ denuncia que la Junta de Andalucía no va a dotar de dietarios a los juzgados

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ) denuncia que la Junta de Andalucía no tiene previsto dotar el año próximo a los juzgados de agendas/dietarios en los que poder realizar los apuntes de señalamientos y de finalización de los plazos de los procedimientos judiciales.

STAJ critica asimismo que los órganos judiciales sigan "sin disponer de una sencilla agenda electrónica integrada en el programa de gestión de los procedimientos judiciales para que avise de forma automática de los términos procesales".

Al carecer de agenda electrónica, los juzgados han usado hasta ahora "agendas en papel", pero ante el anunciado recorte en gasto de éstas últimas, según el STAJ, "nuevamente la Administración de Justicia lejos de avanzar para ser ágil y eficaz y responder en tiempos razonables a la ciudadanía, empeora y se encamina a ofrecer menos garantías legales por un recorte de gasto que, como poco, nos parece ridículo".

lunes, 5 de diciembre de 2011

Modificado el Sistema de Registros de Apoyo a los Tribunales

El Boletín Oficial del Estado ha publicado el Real Decreto 1611/2011, de 14 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 95/2009, de 6 de febrero, por el que se regula el Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia. Dicha modificación responde a la necesidad de incorporar los datos de la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

La regulación por primera vez de la responsabilidad penal de las personas jurídicas operada por la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, incide de manera directa en la organización del sistema de registros que, para el mejor cumplimiento de la funciones ante señaladas, debe adaptar su funcionamiento al mandato derivado de estas normas, desarrollando las funcionalidades necesarias para incorporar a las correspondientes bases de datos la nueva información exigida.

El Real Decreto 1611/2011, además, matiza la forma en que los interesados deben acreditar la personalidad y, en su caso, la condición de representante legal cuando soliciten acceso a la información contenida en el sistema de registros para la posible cancelación o rectificación de datos.


Cádiz: Comisiones de servicios

Se ha publicado Resolución de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz por la que se anuncia convocatoria pública de puestos de trabajo para su cobertura mediante los mecanismos de comisión de servicios y sustitución. El plazo de solicitud es de siete días hábiles a contar desde el día siguiente de su publicación.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Los menores cántabros cometen más delitos

En los últimos tres años, Cantabria ha experimentado un aumento gradual en el número de adolescentes infractores: de 253 en 2008 a 298 en 2010. Las cifras siguen subiendo. Sólo en los seis primeros meses de 2011, 190 adolescentes han sido enjuiciados y el Juzgado de Menores ha dictado 158 medidas en sentencia.

Esta tendencia también se confirma en toda España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 17.572 chavales fueron condenados en 2009, un 10,3% más que el período anterior. Jesús Rodríguez, jefe de la Sección de Menores Infractores del Gobierno de Cantabria, apunta que este incremento responde a «un mayor abanico de medidas», propiciado por la Ley 5/2000 o Ley del Menor.

Hurtos, vandalismo público o agresiones son las infracciones más comunes por parte de los adolescentes cántabros. Jesús Rodríguez comenta que, en los últimos años, se ha registrado un repunte en la violencia intrafamiliar -es decir, aquella en la que los hijos asaltan a sus progenitores- y, en menor medida, en las agresiones sexuales. Luis Elías, director del  Centro Socioeducativo Juvenil de Cantabria (CSJC), destaca que «Cantabria no es una comunidad de delitos muy graves. Los dos grandes bloques son faltas contra la propiedad o lesiones. En la región, lo que provoca el internamiento es la reincidencia. En el centro acaban los chicos con los que se han intentado otras cosas y no ha funcionado».

sábado, 3 de diciembre de 2011

Creado el Sistema Español de Archivos

Los ciudadanos podrán acceder, desde el 1 de enero de 2012, de una forma más sencilla a los archivos de la Administración General del Estado, al establecerse un procedimiento común de acceso y un plazo máximo de un mes para que los órganos competentes resuelvan las solicitudes de acceso a los archivos.

El Boletín Oficial del Estado publica el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso.

Con esta disposición se llena el vacío normativo existente en materia archivística y de acceso a archivos y se renueva una normativa que se remontaba al año 1901. Asimismo, la nueva normativa se adapta a los cambios derivados de la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la perspectiva autonómica y al reconocimiento a la ciudadanía de una serie de derechos de información y acceso.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Todos (excepto los secretarios judiciales) advierten del "rotundo fracaso" de la Oficina Judicial

Miembros de la Magistratura, la Fiscalía, la Abogacía y el Cuerpo de Procuradores han coincidido este jueves en el "rotundo fracaso" que ha supuesto la implantación de la Oficina Judicial. Este modelo impulsado por el Ministerio de Justicia contempla que los secretarios pasen a realizar funciones hasta ahora atribuidas al juez. Así lo han expuesto en las jornadas 'La situación de la Justicia en España: diagnóstico y posibles soluciones', celebradas en el Colegio Notarial de Madrid, en las que han aprovechado para reclamar una mejor delimitación de competencias y un mayor despliegue de las nuevas tecnologías en los órganos jurisdiccionales.

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha sido contundente al reclamar la "retirada" de la Nueva Oficina Judicial ante el "fracaso" que, a su juicio, está suponiendo una implantación "sin presupuesto e inversión". "Y por pretender convertirla en una oficina del Ejecutivo, arrinconando al juez y enfrentándole con el secretario judicial", ha añadido.

Desde el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, José Golderos sí se ha declarado un "encendido defensor" de la Oficina Judicial aunque ha apostado por descargar del trabajo relacionado con la contabilidad o la estadística a los fedatarios públicos.


jueves, 1 de diciembre de 2011

Comisiones de servicio y sustituciones: Nueva interpretación de la Dirección General

A pesar del tácito consenso, todos reconocimos la mala calidad del Decreto 40/2009, que despacha las sustituciones en su artículo 14 y las comisiones de servicio en el 15, y así lo demuestra su aplicación que no ha dejado de generar conflictos entre nuestros compañeros.

 
Tras las últimas elecciones y con la llegada del nuevo equipo, la Dirección General de Justicia, con la oposición del STAJ, ha dado una vuelta de tuerca más a la interpretación.

Entiende la Administración que el sistema de sustituciones es preferente a la comisión de servicio y por tanto, antes de ofrecer las plazas en comisión es necesario ofertarlas por segunda vez (pues se trata de plazas que habían sido ofertadas en sustitución a los funcionarios del órgano en que se generaron y no se cubrieron por diferentes motivos) para sustitución. En esta segunda ocasión, mediante un "concursillo", a todos los funcionarios de la Comunidad (o tal vez ¿del Estado?). Tras este proceso las que queden sin cubrir y las que se generen como consecuencia de la sustitución, se ofertarán en comisión de servicio.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Díaz visitó Torrelavega para decir que el séptimo juzgado tendrá que esperar

La creación del séptimo juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Torrelavega tendrá que esperar. Es un proyecto que no se ejecutará «de inmediato», sino que «será de legislatura». Así lo anunció el lunes la consejera de Presidencia y Justicia, Leticia Díaz, durante su primera visita al Palacio de Justicia de la Capital del Besaya.

El nuevo órgano judicial fue solicitado al Ministerio por el anterior Gobierno regional, dada la elevada carga de trabajo que soportan los seis juzgados que tiene el segundo partido judicial de Cantabria, con sede en Torrelavega, que da servicio a unas 200.000 personas.

El viaje se enmarca en la ronda de visitas que Díaz está realizando a todos los partidos judiciales de Cantabria, con el fin de «marcar una ruta y establecer las prioridades».


Las visitas de Díaz a Medio Cudeyo, Laredo, Santoña , Castro ,

Consolidación refuerzos

Como sabéis, desde hace años (en algunos casos más de cuatro) hay nombrados funcionarios interinos de refuerzo a las plantillas en varios órganos judiciales de nuestra Comunidad (tampoco se van a librar de los recortes pues ya se ha anunciado la desaparición de algunos para el próximo año). Estas plazas no pueden ser ofertadas por los diferentes sistemas de provisión hasta que no se consoliden en plantilla. De esta forma, se priva a  los funcionarios titulares de la posibilidad de ocuparlas. Desde STAJ hemos solicitado esta consolidación en varias ocasiones, sin resultado hasta el momento.

Puesto que la crisis ha impedido la creación de nuevas plazas en Cantabria para el próximo año y ya que estas "plazas" tienen asignación económica y por tanto no supondrán un incremento del gasto, entendemos que de una vez por todas deben ser incluídas en la Oferta de Empleo Público (OEP) para que en el siguiente concurso ordinario puedan ser solicitadas, así lo hemos reiterado ante la Dirección General de Justicia. 

El Supremo anula la decisión del CGPJ de cobrar 1,50 euros por cada copia de sentencia reutilizada con fines comerciales

El Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha decretado la nulidad del acuerdo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) destinado a la elaboración de un reglamento que fijaba las condiciones de reutilización de las sentencias --tanto del alto tribunal, como de otros órganos judiciales-- mediante el que algunas de las reutilizaciones que venían siendo gestionadas de forma gratuita y sin sujeción a especiales condiciones, tenían que someterse a la obtención de una licencia y al pago de un precio público.
 
En relación con los precios públicos aplicables a las licencias-tipo y autorizaciones de reutilización con finalidad comercial, el CGPJ fijaba que debían abonarse 1,50 euros por cada copia de sentencia o resolución, aunque aplicaba descuentos a partir de la suministración de más de 10.001 sentencias.

Los 32 magistrados que componen el pleno del TS consideran que el órgano de Gobierno de los jueces adolece de falta de competencia para dictar el citado reglamento, a través del que el CGPJ, que es el encargado de reglamentar todo lo relacionado "con el suministro, difusión y reutilización" de la información generada en forma de sentencia y otro tipo de resoluciones, pretendía dotar a esa acción del respaldo normativo necesario.

Lee la noticia completa en elderecho.com



Hoja informativa 30-11-2011

martes, 29 de noviembre de 2011

Secretarios Judiciales promoción interna: Publicación nombramientos y adjudicación de destinos

En el BOE de fecha 28-11-11 se ha publicado la Orden JUS/3237/2011, de 17 de noviembre, por la que se nombran Secretarios Judiciales de la tercera categoría, turno promoción interna, convocadas por Orden JUS/3636/2009, de 28 de diciembre. Los nombrados en virtud de esta Orden deberán tomar posesión de su cargo dentro de los veinte dias naturales siguientes al de la fecha de publicación de su nombramiento en el BOE.

Bolsa interinos Cantabria: Listas actualizadas

Podéis consultar los listados de la bolsa de interinos de Cantabria actualizados a fecha 18 de noviembre en los siguientes enlaces:

La crisis económica nos sigue dando zarpazos

Los primeros recortes ya son una realidad. Los nombramientos de interinos se retrasan 15 días, salvo excepciones. Aunque parezca menor, esta medida tendrá graves consecuencias en muchos órganos judiciales de la Comunidad que ya sufren una fuerte presión de trabajo. También en la formación ha entrado la tijera. Se ha recortado el presupuesto del próximo año y además una parte importante del mismo se destinará a saldar la deuda del pasado ejercicio.

Tememos que esta sea la tónica general a partir de ahora. Así que este puede ser el mejor momento para recordarles no sólo la caída del 5% de nuestras retribuciones tal y como sufrieron otros colectivos, en nuestro caso tenemos que añadir:

  • La supresión de las ayudas de Acción Social, especialmente necesarias en estos momentos y que suponen otro 1%.
  • La suspensión de aportaciones al plan de pensiones del Gobierno de Cantabria (0,5%).
  • Los 80 euros pactados que no hemos recibido este año y que suponen más de 700.000 euros de ahorro para la Administración.

En definitiva, desde STAJ creemos que debe valorarse en su justa medida la contribución de los funcionarios de la Administración de Justicia en Cantabria con motivo de esta crisis. Estamos siendo sobradamente castigados tanto en el aspecto económico como en las condiciones de trabajo que empeoran a marchas forzadas.

lunes, 28 de noviembre de 2011

El Gobierno regional y la Fiscalía acuerdan colaborar para implantar la nueva Oficina Fiscal

La consejera de Presidencia y Justicia de Cantabria, Leticia Díaz, y la fiscal superior de la Comunidad Autónoma, María Teresa Calvo, copresidieron la Comisión Mixta Gobierno de Cantabria - Fiscalía Superior. El encuentro sirvió para analizar las principales necesidades de la Fiscalía de Cantabria, tanto en medios materiales como personales. Entre otras cosas, ambas administraciones han acordado colaborar para implantar una nueva Oficina Fiscal en la región.

En la reunión, que se celebró en la sede judicial de Santander, en Las Salesas, también estuvo presente el director general de Justicia, Ángel Santiago, así como diversos representantes de la Fiscalía. La consejera de Presidencia expresó la voluntad del Gobierno de Cantabria de avanzar para la próxima implantación en Cantabria de la Oficina Fiscal. Por su parte, la fiscal jefe de Cantabria, María Teresa Calvo, reclamó una reestructuración del personal y una mayor dotación de apoyo con el fin de proporcionar «un buen servicio público».

La Consejera ha informado a los miembros de la comisión de la evolución de las obras que se desarrollan en la sede de la Fiscalía en el edificio judicial de Laredo, iniciadas tras la visita llevada a cabo a este partido judicial, y la Fiscal Superior ha ratificado la necesidad de subsanar las «deficiencias» detectadas en dicho espacio de trabajo del que dispone el personal que trabaja en estas instalaciones de la sede territorial de Laredo.

Granada: Comisión de servicio

Se ha publicado Resolución de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada por la que se anuncia convocatoria pública para cobertura de plaza vacante, mediante adscripción provisional, por el mecanismo de comisión de servicio, en el Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Granada, para el Cuerpo de Auxilio Judicial. El plazo de solicitud finaliza el 30 de noviembre.

Oposiciones 2011: Fechas de exámenes promoción interna

El Ministerio de Justicia nos ha comunicado las fechas de exámenes para las promociones internas de Tramitación y Gestión, confirmando lo que el STAJ adelantó, que primero serían las pruebas de promoción interna y luego serán las del turno libre, quedando de la siguiente forma:



Tramitación promoción interna:  sábado, 21 de enero de 2012
Gestión promoción interna:  sábado, 28 de enero de 2012

Los exámenes del turno libre (Auxilio, Tramitación y Gestión), serán entre finales de febrero y primeros de marzo de 2012. Falta por determinar las fechas concretas de cada Cuerpo, que nos remitirá en breve el Ministerio.

domingo, 27 de noviembre de 2011

La Justicia y el nuevo Gobierno en la próxima legislatura

La nueva etapa que se abre tras las elecciones generales del pasado domingo ha reabierto los debates sobre quiénes pueden ocupar los cargos más relevantes en Justicia en la próxima legislatura. Esta cartera ministerial no suele ser de las más destacadas dentro del Gobierno, pero quien la ocupa tiene el riesgo de acaparar ciertas dosis de protagonismo al situarse en una de las zonas sensibles del Estado. Además, la propia conciencia social crítica con la situación de la Justicia, surgida en los últimos años, ha llevado a los titulares del departamento a la primera línea informativa.

Los nombres que más suenan para ocupar la cartera reúnen una característica común, la experiencia y el conocimiento del sector. Es el caso de Ignacio Astarloa, ex secretario ejecutivo de Libertades Públicas, Seguridad y Justicia del PP, fue subsecretario de Justicia y Secretario de Estado de Seguridad en la segunda legislatura de Aznar. También ha sonado en semanas recientes el nombre de Enrique López, magistrado de la Audiencia Nacional. Incluso, no sólo para ocupar la cartera ministerial, sino para la Fiscalía General del Estado. Entre los nombres que se han barajado últimamente para la titularidad del departamento ministerial también se encuentra Fernando de Rosa, actual vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial. De Rosa, que es magistrado, fue también consejero de Justicia de la Comunidad Valenciana.

sábado, 26 de noviembre de 2011

La Fiscalía apuesta por la mediacion en delitos contra la seguridad del tráfico para desatascar los juzgados

La Fiscalía quiere introducir la figura del mediador en el ámbito de los delitos de tráfico en ciertos casos de accidentes con víctimas graves o incluso mortales. Esta propuesta consiste en una solución extrajudicial que busca que tanto el infractor como el perjudicado por el siniestro o sus familiares puedan hablar y llegar a un acuerdo con la ayuda de un tercero imparcial.

La medida, apuntada recientemente desde la Fiscalía General del Estado, fue defendida la semana pasada por el fiscal coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, que se había trasladado a Vigo  para participar en unas jornadas sobre seguridad vial y mediación penal celebradas en la Universidad. “Hay que seleccionar aquellos procedimientos de imprudencias de tráfico en los que sea viable esta opción; trataremos de iniciar lo antes posible su aplicación”.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Formación para funcionarios de la jurisdicción Social

La reforma procesal en materia laboral, además de la modificación de las plantillas del programa informático, requiere la formación de los funcionarios de los juzgados y la sala del TSJ de lo Social. A tal efecto se han programado acciones formativas que se impartirán el martes 29 de noviembre para los juzgados números 1, 2 y 3 ; y el jueves 1 de diciembre para la sala de lo Social y los juzgados 4, 5 y 6.

Los cursos se impartirán por la tarde y no son obligatorios. Habrá flexibilidad para aquellos que quisieran cambiar de día.

Castro Urdiales: Jornada reducida

Todos los compañeros destinados en Castro Urdiales disfrutarán durante los próximos días 28, 29 de noviembre y 1, 2, 5 de diciembre de jornada reducida por fiestas locales. El horario durante esos días será de 9:00 a 14:00 horas.