domingo, 26 de abril de 2015

Denuncian al sindicato CSIF y al Ayuntamiento de Madrid por la presunta desaparición de 345.000 euros de unas subvenciones

Decanas de miles de euros destinados a la formación provenientes de la Unión Europea se habrían perdido. ¿El caso Aneri? No: la denuncia que acaba de interponer Manos Limpias contra el Ayuntamiento de Madrid y el sindicato CSIF por la presunta desaparición de más de 300.000 euros que el Ayuntamiento otorgó a lo largo de dos años al sindicato.

Según la denuncia, que se registró en los juzgados el pasado 1 de abril para que vaya a reparto, se han cometido los delitos de apropiación indebida, falsedad en documento público, prevaricación y malversación de caudales públicos. Hay tres personas denunciadas: la edil Concepción Dancausa, la entonces directora de Relaciones Laborales del Ayuntamiento, Francisca Segado, y el secretario general de CSIF en Madrid, Pedro Muñoz.

sábado, 25 de abril de 2015

Herrerías: Plazo para nombramiento Juez de Paz sustituto

Está abierto el plazo, mediante la publicación de edicto en el Boletín Oficial de Cantabria, para que las personas interesadas puedan presentar instancia solicitando su nombramiento como Juez de Paz sustituto del municipio de Herrerías.

El Supremo confirma un año de suspensión para el juez que menos sentencias dictó en 2012

La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha confirmado una sanción de un año de suspensión a un juez de lo Penal de Tarragona, el magistrado de lo Penal de toda España que menos sentencias dictó en en año 2012. El alto tribunal defiende que cometió una falta muy grave de retraso injustificado de procesos y causas.

Según el acuerdo del Pleno del CGPJ, que impuso la sanción, el juez dictó 107 sentencias, cuando la media de su comunidad es de 451 y la de España de 464. El Supremo subraya que no se trata de sancionar el incumplimiento de los módulos de trabajo, ni tampoco el hecho de que no alcanzara la cifra media de sentencias de los Juzgados de lo Penal en Cataluña o en toda España, sino la evidencia de que su trabajo resultó "escaso e insuficiente".

viernes, 24 de abril de 2015

Secretarios Judiciales promoción interna: Calificaciones examen oral días 20 al 23 de abril

En la página web del Ministerio de Justicia aparece publicada la relación de calificaciones de los opositores convocados al examen oral para acceso al Cuerpo de Secretarios promoción interna, durante los días 20 al 23 de abril de 2015.

¡Confirmado! Justicia abandona la reforma del Registro Civil

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, abandona el actual proyecto de reforma del Registro Civil. Así lo ha explicado hoy en declaraciones públicas el propio ministro, que ha explicado que renuncia tanto a la fecha prevista de puesta en marcha (15 de julio) como al propio modelo previsto de asignar la gestión a los registradores.

El proyecto estaba ya en fase de de enmiendas en el Congreso. "Estamos abiertos a propuestas. Sometemos el modelo a revisión. Nos replanteamos el plazo e incluso el modelo", ha explicado Catalá. Las palabras del ministro suponen poner el marcador de la reforma a cero. No ha querido decir expresamente que el proyecto ya no saldrá adelante ni en julio ni antes de las elecciones generales de noviembre, pero parece evidente que ante las "discrepancias" entre las partes implicadas no es factible que haya reforma antes del final de la legislatura.

"Abandonamos la idea de reformar la ley con carácter inmediato hasta tanto no tengamos ese consenso que queremos generar", ha dicho el ministro. "No vamos a imponer un modelo que no sea compartido por las administraciones públicas, por los trabajadores, por los sindicatos y los partidos políticos. Sería absurdo que el Gobierno se empeñase en llevar adelante una reforma que no cuente con los apoyos necesarios", ha añadido Catalá.

El ministro ha explicado que retomará el diálogo con las partes afectadas la próxima semana. También ha precisado que no quiere que el diálogo se eternice y ha resaltado que el proyecto de poder registrar los nacimientos y defunciones desde los propios hospitales vía telemática seguirá adelante.




El nulo consenso generado en torno a la privatización, ha hecho decidir al ministro la paralización de una medida fuertemente contestada desde STAJ desde hace más de un año, y por los funcionarios de Justicia y muchas otras organizaciones y colectivos sociales, e incluso por los propios registradores de la propiedad.

Una noticia de la que sin duda debemos felicitarnos, aunque es preciso continuar luchando por la derogación de la estructura organizativa establecida en la Ley del Registro Civil de 2011, de forma que el Registro Civil permanezca dentro de la Administración de Justicia y servido enteramente por funcionarios de Justicia, tal como STAJ ha propuesto a los grupos parlamentarios. Se ha ganado una batalla pero la guerra por el mantenimiento del Registro Civil dentro de Justicia no ha terminado.

Andalucía: STAJ denuncia la tardanza en cubrir las bajas por enfermedad de los funcionarios

STAJ ha denunciado la tardanza de la Junta de Andalucía en la cobertura de las bajas por enfermedad de los funcionarios, que se retrasa hasta tres meses. Un portavoz de STAJ señaló que los recortes en los servicios públicos afectan especialmente "a una Administración de Justicia que aún en épocas de boyante situación económica ha sido la gran olvidada de políticos y gobernantes".

Según STAJ, "al abandono al que está sometida esta administración, que acumula cinco años de graves recortes sin la necesaria creación de nuevos juzgados, aumentos de plantilla o planes para desatascar la casi totalidad de las distintas jurisdicciones, se una ahora una nueva práctica de recorte de la consejería: las bajas por enfermedad de los funcionarios no son cubiertas hasta transcurridos tres meses".

La consejería, sostiene el portavoz del STAJ, nunca ha explicado los motivos de esta drástica medida y, sólo cuando se le presiona, acude al "recurrente argumento" de que el Gobierno central "es el culpable de todo ello al imponer medidas de contención de gasto y limitación de déficit público... pero sin embargo, esconde o no explica donde va a parar el dinero que ahorra en el primer mes de baja de las bajas por enfermedad de los funcionarios que, salvo casos de extrema gravedad (intervenciones quirúrgicas e ingresos hospitalarios), suponen el recorte de aproximadamente un 22% del sueldo de ese mes".

jueves, 23 de abril de 2015

OPE 2015: Publicada convalidación oferta extraordinaria y adicional

Se ha publicado en el BOE la resolución de 16 de abril de 2015, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 3/2015, de 22 de marzo, por el que se prevé una oferta de empleo público extraordinaria y adicional para luchar contra el fraude en los servicios públicos, para el impulso del funcionamiento de la Administración de Justicia y en aplicación de las medidas previstas en la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local.

Las explicaciones de Catalá sobre la privatización del Registro Civil no convencen

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha vuelto a defender este miércoles durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados la posibilidad de que los registradores de la propiedad y mercantiles gestionen finalmente el Registro Civil y ha negado que ello suponga una privatización de este servicio puesto que "los registradores son funcionarios públicos".

Catalá, que ha recordado que es la cuarta vez que se pronuncia en el Congreso sobre este asunto, respondía de este modo a la pregunta que le ha formulado el diputado de UPyD Carlos Martínez Gorriarán, que ha calificado las intenciones del Gobierno de "privatización encubierta" y ha apuntado la "casualidad" de que el cambio en la gestión se produzca en un país "cuyo presidente es registrador de la propiedad".

Martínez Gorriarán ha replicado al ministro que "debe ser que las privatizaciones les salen sin darse cuenta" pues la privatización es algo de lo que los propios registradores apuntan en sus documentos cuando tratan de la reforma y ha apuntado a que éstos no son funcionarios públicos porque "dirigen negocios privados". El diputado de UPyD ha calificado de "extraña" la pretensión del Gobierno de que los registradores se ocupen del Registro Civil gratis y ha ironizado con el hecho de que ello les tenga "entusiasmados".


Bolsa interinos Cantabria: Listas actualizadas al 21/04/2015

Podéis consultar los listados de la bolsa de interinos de Cantabria actualizados a fecha 21 de abril de 2015 en los siguientes enlaces:

miércoles, 22 de abril de 2015

«Con el nuevo Código Penal dos de cada tres faltas actuales serán delito»

La última reforma del Código Penal promovida por Ruiz-Gallardón a su paso por el Ministerio de Justicia y consumada ya bajo el mandato de su sucesor, Rafael Catalá, vio la luz en el BOE y ya empezó la cuenta atrás para su aplicación porque la vacatio legis -el período que transcurre desde la publicación de una norma hasta que esta entra en vigor- será solo de tres meses, un tipo mínimo récord en una reforma de esta envergadura.

La modificación salió adelante con el único apoyo en las cámaras legislativas del Grupo Popular. El rechazo que ha suscitado en el mundo académico del Derecho ha sido incluso mayor. Distintos colectivos que lo integran, entre ellos el Grupo de Estudios de Política Criminal, que agrupa a la mayoría de los profesores de Derecho Penal y 60 catedráticos de 33 universidades públicas españolas suscribieron durísimos manifiestos contra esta reforma.

Bolsas interinos Com.Valenciana: Listas actualizadas

La Consejería de Gobernación y Justicia de la Generalitat Valenciana ha publicado en su página web el estado de las bolsas de interinos de los Cuerpos de Auxilio Judicial, Tramitación, Gestión y Médicos Forenses de la Administración de Justicia de las provincias de Valencia, Alicante y Castellón a fecha 16 de abril de 2015. Entrando en el siguiente enlace se pueden consultar:

Secretarios Judiciales: Resolución concurso específico RPT Ponferrada

Se ha publicado en el BOE la Orden JUS/654/2015, de 31 de marzo, por la que se resuelve el concurso específico, convocado por Orden JUS/185/2015, de 27 de enero, para el Cuerpo de Secretarios Judiciales. El cese y la toma de posesión de los nuevos destinos se efectuarán en la fecha que se determine en la resolución por la que se señale la puesta en funcionamiento de las nuevas unidades de la Oficina Judicial de Ponferrada.

Catalá apuesta por la implantación de criterios «homogéneos» en las resoluciones judiciales

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha apostado por la implantación de criterios "homogéneos y comunes" que garanticen la calidad de las resoluciones judiciales para frenar la pérdida de confianza ciudadana en las respuestas.

Durante su intervención en el II Foro Pyme Burgos bajo el título "Una justicia a la altura de los ciudadanos del siglo XXI", Catalá ha defendido además la modernización del sistema judicial a través de la aplicación de normas "útiles y adecuadas" a las necesidades actuales y que permitan la mejora de la capacidad de respuesta.

Entre otros propósitos, el ministro ha remarcado el objetivo de aplicar en 2016 únicamente comunicaciones digitales entre los profesionales y la Administración y ha ensalzado el papel de la justicia como factor de dinamización económico al proporcionar seguridad jurídica al sector empresarial.


martes, 21 de abril de 2015

Protesta por la privatización del Registro Civil en la visita de Catalá a Burgos

Los trabajadores de la Administración de Justicia, acompañados de muchos ciudadanos, han protestado esta mañana en Burgos por la privatización del Registro Civil, en la visita que ha realizado el ministro de Justicia Rafael Catalá al Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

Los manifestantes, convocados por los trabajadores del Registro Civil, con el apoyo de STAJ y del resto de organizaciones sindicales, han recibido con una sonora pitada al ministro, para dejarle bien claro la rotunda oposición al desmantelamiento del Registro Civil como servicio público. 

Ponferrada: Adjudicación puestos genéricos

Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia la resolución de 13 de abril de 2015, por la que se adjudican puestos de trabajo genéricos en la fase de reordenación de efectivos, en los puestos ofertados por resolución de 27 de marzo de 2015, dentro del proceso de acoplamiento que se realiza con motivo de la implantación de la Oficina Judicial de Ponferrada.

STAJ insta a los Grupos Parlamentarios a que modifiquen la Ley 20/2011, para que el Registro Civil permanezca en la Administración de Justicia

La entrada en vigor de la Ley 20/2011, del Registro Civil, que estaba prevista para julio de 2014, fue prorrogada por un año más, de forma que la entrada en vigor se ha retrasado para el 15 de julio de 2015. En esa Ley se preveía la desjudicialización plena del Registro Civil, pero no se encomendaba su llevanza a ningún funcionario público en concreto, dejando abiertas varias posibilidades, en todo caso se trataría de funcionarios del subgrupo A1 de las Administraciones públicas o Secretarios Judiciales.

A sólo tres meses vista de la entrada en vigor de la Ley, el Gobierno aún no ha procedido a promover los necesarios desarrollos reglamentarios y a desplegar la plataforma informática imprescindible para hacer efectivo el nuevo modelo de Registro Civil previsto en dicha norma.

Lo que sí ha hecho el Gobierno es aprobar el Real Decreto-ley 8/2014 y posteriormente la Ley 18/2014, para asignar la llevanza del Registro Civil a los Registradores Mercantiles, lo que a juicio de STAJ supone una auténtica privatización de un servicio que ha venido siendo público y gratuito durante siglo y medio. Con ello, y de manera inadmisible, se tiran 144 años de experiencia y buena gestión, privatizando un instrumento que ha sido parte de nuestra sociedad y ya de nuestra historia todo este tiempo, más antiguo que nuestro sistema de Seguridad Social e incluso con más "solera" que nuestra Democracia, pues no en vano ha sobrevivido a dos Repúblicas, Monarquías, Regencias, Guerras y Dictaduras, perdurando aún hoy como uno de los servicios públicos mejor valorados por la ciudadanía, a pesar de la carencia de medios personales y humanos. Resulta cuando menos sorprendente que sea un régimen democrático consolidado el que se encargue de mercantilizar un servicio público de calidad.

Esa privatización que supone la asignación del Registro Civil a los Registradores de la Propiedad y Mercantiles está siendo ampliamente contestada no sólo por STAJ y los funcionarios de Justicia, sino también por asociaciones de usuarios, de abogados, jueces, secretarios judiciales, ayuntamientos y, en general, por toda la ciudadanía. Expresión de esta disconformidad lo constituyen las constantes concentraciones y muy especialmente la multitudinaria manifestación del pasado día 11 de abril en Madrid.

Todos temen por la pérdida del carácter público y gratuito del servicio, así como su alejamiento de los ciudadanos, al perderse el carácter municipal que actualmente tienen las oficinas de Registro Civil. Con ello se evidencia, además, que hoy por hoy nadie está de acuerdo con la estructura organizativa establecida en la Ley, más allá incluso de su entrega a los Registradores de la Propiedad, por cuanto dicha ley preveía una Oficina de Registro Civil en cada Comunidad Autónoma, y una más por cada 500.000 habitantes, lo cual, evidentemente, constituye también un enorme alejamiento de los ciudadanos.

Por ello, ante la inviabilidad de poner en marcha la Ley de Registro Civil de 2011 y el nulo consenso social en cuanto a la privatización y en cuanto a sus propias previsiones organizativas, desde STAJ hemos interesado a los Grupos parlamentarios a que, a través de la tramitación parlamentaria del PROYECTO DE LEY de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil, se modifique la Ley de 2011 en el sentido de derogar la estructura organizativa del Registro Civil prevista en dicha ley, así como la asignación a los Registros Mercantiles prevista en el Real Decreto-ley 8/2014 y en la Ley 18/2014, para que el Registro Civil continúe teniendo carácter municipal, adscrito a la Administración de Justicia, con los Secretarios Judiciales como Encargados de las oficinas y servidas enteramente por funcionarios de los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia, con mantenimiento de todos los puestos de trabajo adscritos actualmente a funciones de Registro Civil.

Igualmente hemos interesado una nueva prórroga de la entrada en vigor de la Ley, por dos años, hasta tanto se dicten las disposiciones reglamentarias necesarias y se implante la plataforma tecnológica imprescindible para la modernización definitiva del Registro Civil.

lunes, 20 de abril de 2015

Secretarios Judiciales promoción interna: Convocatoria examen oral del 27 al 29 de abril

En la página web del Ministerio de Justicia aparece publicada nota informativa con la relación de opositores convocados al segundo ejercicio de las pruebas selectivas al Cuerpo de Secretarios Judiciales, promoción interna, entre los días 27 y 29 de abril de 2015.




Igualmente se comunica, a los efectos oportunos, que los días 30 de abril, 14 de mayo y 3 de junio no habrá convocatoria para la realización del segundo ejercicio por parte de ningún Tribunal calificador.

Cádiz: Comisión de servicios

Se ha publicado resolución de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz por la que se anuncia convocatoria pública de puesto de trabajo para su cobertura mediante el mecanismo de comisión de servicios o en su defecto por sustitución. Se establece un plazo para la presentación de solicitudes de cinco días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación en el Portal Adriano (16/04/2015).

Ponferrada: Oferta puestos genéricos en fase de reasignación forzosa

Se ha publicado en la página web del Ministerio de Justicia la resolución de 14 de abril de 2015, por la que se ofertan puestos de trabajo genéricos en la fase de reasignación forzosa, dentro del proceso de acoplamiento que se realiza con motivo de la implantación de la Oficina Judicial de Ponferrada. La solicitud para tomar parte en esta fase deberá presentarse del 20 al 24 de abril de 2015.

Mesa Sectorial: STAJ pide nuevamente el mantenimiento del Registro Civil dentro de la Administración de Justicia

El pasado jueves día 16 se ha celebrado reunión de trabajo en el seno de la mesa sectorial del Ministerio de Justicia. En la reunión, el Director General de los Registros y el Notariado ha tratado de explicar los motivos del Gobierno para apostar por los Registradores de la Propiedad, insistiendo en los argumentos que venimos escuchando reiteradamente desde el Ministerio y de boca del propio ministro de Justicia. 

STAJ, como venimos diciendo de forma reiterada, se opone a que los Registros de la Propiedad asuman el Registro Civil por las razones que hemos repetido hasta la saciedad. Pero además, para STAJ se confirma que la Ley de 2011 es inviable, y por ello hemos exigido nuevamente su derogación, insistiendo en que el Registro Civil debe modernizarse pero manteniéndose como un servicio propio de la Administración de Justicia y servido enteramente por funcionarios de Justicia, único colectivo que está dispuesto a llevarlo, pues ni siquiera los Registradores de la Propiedad lo quieren.

Es un auténtico despropósito querer modificar un modelo cuyo cambio es extremadamente complejo, a lo que, encima, se le añade la dificultad de trasladarlo físicamente y sustituir las personas que ahora lo gestionan. ¿No sería más fácil implantar el nuevo modelo de forma paulatina pero con las mismas oficinas y funcionarios que lo vienen haciendo desde hace siglo y medio?

En cualquier caso, dado lo atrasado del desarrollo del nuevo modelo y el nulo consenso social y profesional existente en la materia, además de la derogación del RDL por el que se privatiza el Registro Civil, STAJ ha exigido una nueva prórroga de la entrada en vigor de la ley, con el objeto de revisar el modelo completamente de modo que el servicio permanezca dentro de la Administración de Justicia.

El próximo 27 de abril habrá una nueva reunión. Previamente se nos entregará un informe explicativo de todo el período transitorio, así como de la situación en la que quedarán las plantillas y las propuestas que tiene el Ministerio al respecto, sobre lo cual quiere lograr el máximo consenso con las organizaciones sindicales.

domingo, 19 de abril de 2015

Publicado en el BOE concurso para la provisión de cargos judiciales

Se ha publicado en el BOE el acuerdo de 9 de abril de 2015, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convoca concurso para la provisión de determinados cargos judiciales entre miembros de la Carrera Judicial, con categoría de Juez. En Cantabria sale a concurso plaza de Juez de Adscripción Territorial del TSJ.

Zaragoza: La magistrada del Registro Civil denuncia la falta de medios

La magistrada encargada del Registro Civil de Zaragoza, María del Carmen Canfranc, ha aprovechado su presencia en la jornada "Jueces de Paz en la Justicia del Siglo XXI" para denunciar la falta de medios que padece el Registro Civil de la capital aragonesa. "No nos llega papel, libros de familia... Nosotros registramos en libros a mano", ha comentado esta magistrada, que ha denunciado lo "obsoleto" del sistema. "Tenemos unos 8.000 expedientes en Zaragoza que no sé ni cómo no los perdemos", ha añadido.

Sobre la privatización del Registro Civil, Canfranc ha asegurado que le da "mucha pena" y ha explicado que habría que recolocar a sus funcionarios en otros puestos. "Nosotros creemos que somos una garantía para el ciudadano porque somos absolutamente imparciales ya que resolvemos conforme a la ley", ha defendido.

Liérganes: Plazo para nombramiento Juez de Paz titular

Está abierto el plazo, mediante la publicación de edicto en el Boletín Oficial de Cantabria, para que las personas interesadas puedan presentar instancia solicitando su nombramiento como Juez de Paz titular del municipio de Liérganes.

Convocatoria de subvenciones para los gastos de funcionamiento de actividades de partidos políticos

Se ha publicado en el BOE la Orden ECD/542/2015, de 4 de marzo, por la que se convocan subvenciones para gastos de funcionamiento de fundaciones y asociaciones vinculadas con partidos políticos con representación en las Cortes Generales, que realicen actividades de estudio y desarrollo del pensamiento político, social y cultural, correspondientes a 2015.

sábado, 18 de abril de 2015

Secretarios Judiciales promoción interna: Calificaciones examen oral días 13 al 16 de abril

En la página web del Ministerio de Justicia aparece publicada la relación de calificaciones de los opositores convocados al examen oral para acceso al Cuerpo de Secretarios promoción interna, durante los días 13 al 16 de abril de 2015.

Valle de Villaverde: Nombramiento Juez de Paz titular y sustituto

Se han publicado en el BOC los acuerdos de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria por los que se nombra Juez de Paz titular y sustituto del municipio de Valle de Villaverde.

UPyD muestra su apoyo a la lucha contra la privatización del Registro Civil

El responsable de Regeneración Democrática de UPyD ha advertido de que "la próxima lucha de UPyD es la "marea amarilla" en contra de la privatización del Registro Civil". 

UPyD se opone radicalmente a la propuesta del Gobierno para que a partir del 15 de julio la labor de los registradores deje de ser pública y la empiecen a realizar los registradores mercantiles y de la propiedad, ya que "UPyD defenderá siempre la calidad de los servicios públicos y se opondrá a las privatizaciones que propone el Gobierno del PP", ha explicado el partido en un comunicado.


viernes, 17 de abril de 2015

Oposiciones 2015: Plazas que se ofertarán en Cataluña

El Departamento de Justicia de Cataluña nos ha dado traslado de las plazas que ha reservado para la convocatoria de la próxima oposición. Como podéis ver, han reservado el número justo de plazas que se convocarán: 70 plazas de Gestión, 168 plazas de Tramitación y 205 plazas de Auxilio Judicial.

STAJ solicitará que una vez resuelto el concurso de traslado de este año puedan ampliarse estas plazas con aquellas que queden desiertas en el concurso de traslado.


Concurso de traslado 2015: Salen en Galicia a concurso las 22 plazas de Fiscalía

Gracias a la petición de nuestros compañeros de STAJ Galicia, y con el apoyo de las 1850 firmas de los compañeros que se recogieron el año pasado, la Dirección General de Justicia de Galicia recapacitó y decidió sacar a concurso de traslado las 22 plazas de Fiscalías, que están cubiertas por personal de refuerzo, sin hacer antes un proceso de acoplamiento. Si se llega a hacer antes el acoplamiento, tal y como se tenía pensado en un primer momento, no hubiera dado tiempo. Estas 22 plazas acrecentarán la relación inicial de plazas del concurso, y esperamos que además salgan las 13 plazas que STAJ solicitó posteriormente, y que no figuraban en la relación inicial.

Secretarios Judiciales turno libre: Fecha provisional primer ejercicio

En la página web del Ministerio de Justicia aparece publicada nota de última hora respecto a la convocatoria de 2014 para acceso al Cuerpo de Secretarios Judiciales, con el siguiente contenido:

Turno libre, 1º ejercicio, tipo test, se prevé su realización, de manera provisional, el próximo día 20 de junio de 2015. La fecha concreta se publicará en el Boletín Oficial del Estado antes de la finalización del segundo ejercicio de acceso por promoción interna.