jueves, 5 de enero de 2012

Tolosa: «Mantener la actividad procesal en agosto no resolvería los problemas»

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), César Tolosa, cree que la revisión de la paralización procesal en agosto «no resolvería los problemas» de la Justicia, ya que, a su entender, esa solución pasaría más bien por el incremento de los medios y la reducción de los litigios. El ministro de Justicia anunció que revisará la paralización que se produce en agosto de la actividad procesal, porque, en su opinión, no es compatible con una Justicia competitiva.
 
Tolosa señala que «hay que ser conscientes» de que actualmente agosto no es un mes inhábil en asuntos penales o urgentes. Y es que, para el presidente del TSJC, el ciudadano tiene una información sobre este asunto que «no es exacta», ya que, según precisa, los juzgados y tribunales trabajan en agosto, un mes en el que únicamente se paraliza la actuación procesal y la celebración de juicios.
 

Los notarios plantean subir las tasas judiciales para desatascar los juzgados

Los notarios se consideran actualmente una pieza "infrautilizada" en el engranaje judicial español, por lo que se ofrecen al nuevo ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, para asumir nuevas competencias ahora en manos de los jueces.

Los notarios creen que en España, independiente de tomar medidas para mejorar el sistema judicial en sí, se necesitan "medios eficaces de prevención del pleito", es decir, que debería haber muchos menos asuntos que lleguen a sustanciarse en los juzgados. El colectivo cree que la desconfianza de los ciudadanos hacia la figura del árbitro, al no gozar este de la proyección pública que tiene el juez, se eliminaría "si el arbitraje se asentara claramente y para materias concretas sobre el notario". Las encuestas apuntan que el fedatario es percibido por la ciudadanía con carácter general "como muestra de seguridad jurídica".

El colectivo notarial reflexiona sobre las causas que llevan a que España sea uno de los "más litigiosos" de su entorno. La explicación que da es que, a pesar de ser "poco vendible políticamente", España es "uno de los escasos países de la Unión Europea en el que litigar es casi gratis". El cuerpo notarial va a más allá incluso y anima al Gobierno a explorar "medidas conjuntas de imposición más generalizada de tasas judiciales y de aplicación sin exclusión o, con causas muy excepcionales, del criterio objetivo del vencimiento en la determinación de las costas".

miércoles, 4 de enero de 2012

La cortina de humo de Gallardón surte efecto: Todos hablando del mes de agosto

La judicatura se mostró ayer aparentemente de acuerdo, pero sin ocultar sus reservas, con la idea lanzada por el nuevo ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, de celebrar juicios también en agosto. No obstante varios vocales del Poder Judicial avisaron de que, al menos hasta ahora, el ministro de Justicia ha sido muy genérico sobre esas cuestiones y aseguraron que no es tan sencillo habilitar agosto.

Parecido punto de vista manifestaron los principales colectivos profesionales de la judicatura. La Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria quiso dejar claro, por su parte, que muchos jueces, funcionarios y secretarios judiciales trabajan en agosto. El portavoz de ese colectivo, José Luis González Armengol, declaró que la propuesta del ministro de Justicia debe ser analizada, consultada y valorada «convenientemente» por todos los sectores implicados.

Jueces para la Democracia alertó sobre las repercusiones prácticas que tendría señalar juicios en agosto, ya que es un mes tradicional de vacaciones para los abogados e igualmente para muchos testigos y particulares, que no acudirían a las vistas y obligarían a suspenderlas. «Es una medida que no tiene muchas ventajas y va en la línea que intenta implantar el nuevo Gobierno», razonó el portavoz del colectivo, José Luis Ramírez, quien acusó a Ruiz-Gallardón de querer «solucionar los problemas de la Justicia con un coste 'cero', pero sin profundizar en los problemas estructurales».

Los desahucios aumentan un 14,2% en el tercer trimestre de 2011


Los desahucios de viviendas alcanzaron un total de 10.869 durante el tercer trimestre de 2011, lo que supone un 14,2% más respecto del mismo periodo del año anterior pero rompen la tendencia alcista de los pasados tres trimestres, según el informe sobre el efecto de la crisis en los órganos judiciales elaborado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Así, el número de personas que fueron desalojadas de sus viviendas durante este periodo descendió un 33,9% respecto al segundo trimestre del año, en el que se produjeron 16.464 desahucios, la mayoría de ellos solicitados por las entidades financieras por impago de la hipoteca.

También descendieron los embargos practicados por los servicios comunes durante el tercer trimestre alcanzando un total de 17.546, lo que supuso una caída del 32,5% respecto a los meses de julio a septiembre de 2010.


martes, 3 de enero de 2012

¿Estas son las soluciones de Gallardón? Propone habilitar el mes de agosto para "agilizar la justicia frente a la crisis"

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado este martes que su departamento estudiará medidas que permitan avanzar en la agilización de los procedimientos judiciales, como sería la supresión de la inhabilitación del mes de agosto para la tramitación de causas. Gallardón señaló que deben "modificarse costumbres que no son compatibles con una cultura competitiva", como es la inhabilitación procesal del mes de agosto "que tenía sentido por razones históricas" y que es algo que hay que revisar.

El ministro, que ha realizado este anuncio durante el acto de toma de posesión de su equipo en el Ministerio, ha apuntado que aunque la importancia de los recursos es determinante en la administración de Justicia, no hay que olvidar que lo esencial es la gestión. "Esta va a ser la legislatura de la gestión, en la que las dificultades presupuestarias van a encontrar su mejor aprovechamiento", ha indicado Gallardón, para añadir que no pondrá la actual situación económica como pretexto para alcanzar sus objetivos.

Dichos objetivos son, para Gallardón, la aplicación uniforme de las nuevas tecnologías y la reducción del número de procedimientos judiciales, que en 2010 fueron más de nueve millones para una población de 46 millones de españoles cuando países como Francia, con 65 millones de habitantes, no supera los seis millones de procedimientos en total.

El Consejo de Ministros propone a Eduardo Torres-Dulce como fiscal general del Estado

El Consejo de Ministros ha propuesto el pasado viernes el nombramiento de Eduardo Torres-Dulce como fiscal general del Estado durante los próximos cuatro años en sustitución de Cándido Conde-Pumpido, para lo que ha acordado solicitar la audiencia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que emita el preceptivo dictamente previo sobre esta designación.
 
El proceso de nombramiento comienza con la aprobación de la propuesta de nombramiento por parte del Consejo de Ministros, que se produce a iniciativa del titular de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, tal y como establece el artículo 29 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

La designación requiere del dictamen previo del CGPJ. Después, el Gobierno la comunicará al Congreso de los Diputados a fin de que la persona elegida comparezca ante la Comisión de Justicia a fin de valorar "los méritos e idoneidad del candidato propuesto".

Lee la noticia completa en elderecho.com

lunes, 2 de enero de 2012

El Ministerio de Justicia configura su equipo de trabajo

En este último Consejo de Ministros se han hecho públicos los diversos nombramientos que cada cartera ministerial requiere para su vertebración como institución. En el caso del Ministerio de Justicia, ahora comandado por Alberto Ruiz-Gallardón se despejaron todas las incógnitas: Fernando Román García será su número dos o Secretario de Estado de Justicia; Juan Bravo ocupará el puesto de Subsecretario de Justicia mientras que Cristina Coto del Valle será la responsable del Gabinete del Ministro. Otras dos incorporaciones a destacar son las de Eduardo Torres-Dulce como nuevo Fiscal General del Estado y la de Joaquín José Rodriguez como Director General de los Registros y del Notariado.

Ahora los operadores jurídicos están expectantes por saber con qué recursos contará el Ministerio de Justicia para afrontar esta dura tarea de hacer de la justicia un servicio público eficiente, ya que queda por saber cómo se cuadrarán las cuentas en plena recesión. Cabe recordar que este 2011 el presupuesto de Justicia ya sufrió una reducción importante de los 1.805 millones del año anterior a los 1680 de este ejercicio. En principio se apunta a que los recortes de cara al año que viene sean de 48 millones de euros.

En este contexto aún no se sabe si la Oficina Judicial mantendrá su calendario de desarrollo, sobre todo, viendo todos los problemas que ha generado en los lugares que se ha implementado.


El Gobierno congela el salario de los funcionarios en 2012

El Gobierno confirma que en 2012 seguirán congelados los salarios de los funcionarios. La tasa de reposición, que hasta ahora era del 10% para todo el funcionariado, se mantendrá sólo en Sanidad, Educación, inspección de Hacienda y laboral y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El viernes 30 de diciembre, el Gobierno anunció desde la sala de prensa de La Moncloa el mayor ajuste presupuestario y la mayor subida de impuestos de la democracia. Los datos macroeconómicos dicen que el objetivo es enjugar el exceso de déficit, disparado hasta el 8%, para cumplir con las exigencias de la Unión Europea. Las tarifas de los principales servicios básicos como las hipotecas, el gas y los peajes vuelven a subir desde este 1 de enero de 2012.

sábado, 31 de diciembre de 2011

Programa Educando en Justicia del TSJ de Cantabria

Constituida la nueva junta directiva del Cuerpo de Jueces de Paz de Cantabria

Los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Medio Cudeyo acogieron la constitución de la nueva junta directiva del Cuerpo de Jueces de Paz de Cantabria, presidida por José Antonio Sánchez Gutiérrez, juez de paz de Cartes.

La  nueva junta directiva tiene como vicepresidente a José Pablo Casar López, juez de paz de Cabezón de la Sal; como secretario, Germán Oreña Marco (Santillana del Mar); y como vocales, Maria Luisa Cuesta Revuelta (Solórzano); Francisco Javier López Marcano (Corrales de Buelna); José Manuel Fernández Sampedro (Udías) y Rafael Gil Cavada, juez sustituto de Liendo.

viernes, 30 de diciembre de 2011

San Sebastián: Un error informático obliga a paralizar las pruebas del expediente electrónico

El Departamento de Justicia ha tenido que suspender la experiencia piloto del denominado expediente electrónico judicial, llevada a cabo en un Juzgado de Primera Instancia y en otro de lo Social en San Sebastián, debido a que un error en el sistema informático generó una situación "cuasi caótica" en los citados tribunales.

 Según explicó la consejería en una respuesta parlamentaria a la representante peneuvista, el sistema informático puesto en marcha requería la firma digital de todos los expedientes presentados en los juzgados participantes, con independencia de que su presentación hubiera sido o no digital. "Detectado el error, se ha hecho preciso paralizar la experiencia para modificar el procedimiento de firma digital a fin de que esta únicamente sea requerida en aquellos asuntos cuyo inicio haya sido hecho por vía digital", añade la respuesta enviada por la consejera del ramo, Idoia Mendia, con fecha del pasado 19 de diciembre.

Fuentes oficiales del departamento recalcan que, una vez subsanado el fallo, la consejería retomará la experiencia piloto, que sirve de banco de pruebas para su futura implantación en todo el sistema judicial vasco. Euskadi fue la primera comunidad autónoma en poner en marcha una iniciativa de estas características.

Bolsa interinos Cantabria: Listas actualizadas

Podéis consultar los listados de la bolsa de interinos de Cantabria actualizados a fecha 16 de diciembre en los siguientes enlaces:


jueves, 29 de diciembre de 2011

Oposiciones 2011: Sedes de los exámenes de Gestión y Tramitación promoción interna

En la página del Ministerio de Justicia han sido publicadas las sedes donde tendrán lugar las pruebas selectivas de los Cuerpos de Gestión y Tramitación promoción interna.

Los exámenes de Tramitación (promoción interna) se realizarán el próximo 21 de enero de 2012, hora de llamamiento a las 10:00 horas. Los exámenes de Gestión (promoción interna) se realizarán el próximo 28 de enero de 2012, hora de llamamiento a las 9:30 horas.

Los Juzgados de lo Social de Cantabria recibieron 279 demandas de despido en el tercer trimestre del año

Un total de 279 demandas de despido se han presentado en los Juzgados de lo Social de Cantabria en el tercer trimestre del año, lo que supone un 33,5% más (70 más) que las planteadas en igual periodo del año anterior.

Así se desprende del informe "Datos sobre el efecto de la crisis en los órganos judiciales" elaborado por el Consejo General del Poder Judicial. Según el informe, en relación al segundo trimestre de este año, las demandas de despido se han incrementado en la comunidad autónoma en un 13,4%, al contabilizarse 33 más.

El informe también analiza la evolución de las demandas de despido planteadas desde el año 2007 al 2010 en la comunidad autónoma. Así, entre 2007 y 2008 aumentaron un 62%; de 2008 a 2009 crecieron un 26,9%, y de 2009 a 2010 descendieron en cambio un 26,1%, planteándose ese último año un total de 978.

Calendarios mesa 2012

Ya tenemos los calendarios de mesa del STAJ para el año 2012, en tres modelos diferentes. Así que, al igual que con los calendarios de pared, aquellos que estéis interesados podéis poneros en contacto con nosotros, teniendo en cuenta que las peticiones se atenderán por orden de recepción.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Feliz Día de los Inocentes

Un argentino quiso fumar un porro mientras era juzgado

Un tribunal de la localidad argentina de Chepes, La Rioja, suspendió una audiencia de un juicio oral contra un acusado de abuso sexual porque, mientras declaraba, extrajo un cigarrillo de marihuana y se dispuso a fumarlo. El imputado sorprendió a los magistrados, el fiscal y su propio defensor cuando en plena sesión sacó el porro.

Durante la audiencia, el imputado aceptó ser indagado, pero luego de haber comenzado su relato sacó un cigarrillo. Su actitud sorprendió a los presentes, por tratarse de un ámbito en el que está prohibido fumar, pero el asombro fue mayúsculo cuando constataron que se trataba de un porro. El jefe de la comisaría de Chepes, Daniel Molina, tuvo que concurrir luego a tribunales para explicar el posible origen de la marihuana, dado que el imputado estaba alojado en la comisaría de esa ciudad.

El fiscal dijo que, según Molina, el detenido era requisado “todos los días” y deslindó cualquier responsabilidad en la tenencia de droga por parte del imputado, que habría conseguido la droga a través de una persona que presuntamente lo esperó cuando llegó a tribunales.

martes, 27 de diciembre de 2011

Las demandas de divorcio descienden en Cantabria un 13,3%

En el tercer trimestre del año se han presentado en Cantabria 241 demandas de divorcio, lo que representa un descenso del 13,3 por ciento (37 demandas menos) que las planteadas en igual periodo del año anterior. En cuanto a las demandas de separación, se han presentado un total de 17, una más que en el tercer trimestre del año pasado, y no se ha registrado ninguna nulidad matrimonial en tanto en igual periodo de 2010 se registró una.

Así se desprende de la Estadística Judicial elaborada por el Consejo General del Poder Judicial, que se obtiene de los procesos presentados en los diferentes juzgados con competencia en la materia. Según el informe, del total de divorcios ingresados en el tercer trimestre en Cantabria, 158 correspondieron a demandas de divorcio consensuadas, frente a las 83 demandas de divorcio no consensuadas. A su vez, ingresaron diez separaciones consensuadas y siete no consensuadas.

Hacienda estudia si mantendrá la congelación salarial a los funcionarios

El Gobierno de Mariano Rajoy prepara estos días su primer decreto ley que remitirá a las Cortes para su convalidación, en el que se recogerán medidas del control del déficit y se resolverán algunas cuestiones derivadas de la prórroga de los Presupuestos Generales de 2011 en torno a la actualización de las pensiones, la tasa de reposición cero en el sector público o la congelación del sueldo de los funcionarios.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Oposiciones 2011: Publicación de las Unidades de colaboración de los Tribunales calificadores

En el BOE de hoy 26 de diciembre aparece la Orden JUS/3510/2011, de 15 de diciembre, por la que se publican las Unidades de colaboración de los Tribunales calificadores de las pruebas selectivas para ingreso en los Cuerpos de Gestión, Tramitación (acceso promoción interna y libre) y Auxilio Judicial (acceso libre).

Presentados 1.423 monitorios en el tercer trimestre del año en Cantabria

Los procesos monitorios han ascendido a 1.423 en el tercer trimestre del año en Cantabria, lo que supone un 41% menos (985 menos) que en igual periodo del año anterior. Y en relación al segundo trimestre de 2011, el descenso ha sido del 38 por ciento al contabilizarse 872 monitorios menos.

A nivel nacional, los 177.892 procesos monitorios iniciados en los juzgados muestran una reducción interanual del 43,8 por ciento, con bajadas superiores al 50 por ciento en Asturias, Canarias y Madrid.

En cuanto a las demandas presentadas en los Juzgados de lo Social por reclamaciones de cantidad, se han elevado en el tercer trimestre del año en Cantabria a 426, lo que supone un 3,64% menos (-15) de las planteadas en igual periodo del año anterior.

Comparándolo con el segundo trimestre de este año, las reclamaciones de cantidad presentadas en el tercer trimestre descienden en Cantabria casi un 24 por ciento, contabilizándose 134 menos. A nivel nacional, las reclamaciones de cantidad han caído un 5,4 por ciento respecto al tercer trimestre de 2011 al registrarse 32.371 reclamaciones.

sábado, 24 de diciembre de 2011

Torrelavega ya cuenta con dos nuevos magistrados

Torrelavega cuenta con dos nuevos magistrados para los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción números 2 y 3. Se trata de Rafael Abril Manso y Alfredo Fernández Vázquez. Ambos han accedido al Poder Judicial por el denominado cuarto turno, destinado a los juristas de reconocida competencia con más de diez años de ejercicio profesional.

Los dos se convirtieron en magistrados este lunes, tras recibir sus despachos de manos del presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar, en una ceremonia que se celebró en la sede del órgano de gobierno de los jueces. En total, fueron 56 (29 mujeres y 27 hombres), quienes recogieron sus despachos y este miércoles juraron sus cargos como magistrados en un acto en la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria con su presidente al frente, el magistrado César Tolosa Tribiño.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Bolsa interinos Cantabria: Listas actualizadas

Podéis consultar los listados de la bolsa de interinos de Cantabria actualizados a fecha 9 de diciembre en los siguientes enlaces:

Publicado el Plan de Formación del CEARC para 2012

El Centro de Estudios de la Administración Pública Regional de Cantabria (C.E.A.R.C.) ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) nº 240 el Plan de Formación 2012.

Los solicitantes podrán realizar la solicitud de los diferentes cursos impartidos por el Centro de Estudios de manera telemática en el siguiente enlace. Para ello deberán pinchar en la casilla "Acceder al Área Personal" e introducir tanto el usuario como la contraseña que poseen para acceder al Portal de Acceso a los Servicios (PAS) y posteriormente pulsar en Alta.

También podrán realizar la solicitud rellenando el modelo de solicitud  y presentándolo en el CEARC, en el Registro General de la Administración del Gobierno de Cantabria, en los Registros Auxiliares del anterior, en los Registros Delegados, así como en los demás lugares establecidos en el artículo 105 de la Ley de Cantabria 6/2002, de 10 de diciembre hasta el día 20 de enero de 2012.


jueves, 22 de diciembre de 2011

Rajoy nombra ministro a Gallardón para el ingente reto de arreglar la Justicia

El teléfono de Alberto Ruiz Gallardón permaneció ayer extrañamente apagado durante buena parte del día. No quería sucumbir a la tentación de cogerlo para tener que mentir. La única llamada que esperaba ya estaba hecha: Rajoy había decidido encomendarle el reto de lavar la imagen de la Justicia, un trabajo político de mucho más peso y lucimiento, o no, que diría el gallego, que el de Defensa. La renovación del TC, la imagen del CGPJ, la reforma de la administración de Justicia… son algunos de los retos en los que Gallardón deberá lucirse o en cuyas llamas se abrasará. Una ingente tarea que debe afrontar, además, en tiempo de crisis y sin dinero.

Es posible cobrar un décimo de la lotería extraviado

Perder un décimo premiado de El Gordo de Navidad no es impedimento para poder cobrarlo. Así lo reconoce una sentencia de la Audiencia Nacional, del 22 de septiembre de 2011, según la cual si se acredita la adquisición del décimo, su extravío y que nadie haya percibido el importe del premio es posible reclamar el cobro del mismo.

Era el caso de un ciudadano que denunció la pérdida de un décimo premiado en diciembre de 2006 con 300.000 euros, y lo encontró dos años más tarde. Para el momento del hallazgo, la Dirección General de Loterías y Apuestas del Estado ya le había denegado toda posibilidad de cobro y tampoco cambió de opinión tras la aparición del décimo.



Cataluña: STAJ estudia querellarse contra el Govern por "confiscar" salarios de los funcionarios

Los funcionarios de Justicia de Cataluña, así como el resto de funcionarios al servicio de la Generalitat se encontraron ayer con una desafortunada sorpresa navideña: el Govern ya había anunciado que aplazaba una semana el pago el 80 por ciento de la paga extra y posponía «sine die» el 20 por ciento restante, pero «olvidó» mencionar que no sucedía lo mismo con las retenciones. Los funcionarios, por lo tanto, descubrieron ayer una importante merma en sus ingresos, que provocaron un rechazo unánime.

Unos 500 representantes sindicales protestaron ante las puertas del Parlament, en una manifestación en la que también se criticaron los recortes. Fue una escena que demuestra el malestar de los empleados públicos después de que no se acordara nada en las siete reuniones mantenidas con la Generalitat.  El Govern aplicará los recortes de forma unilateral.

El Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), mayoritario en el sector Justicia de Cataluña, ha comunicado que sus servicios jurídicos estudian interponer una querella contra el Govern por apropiación indebida de los salarios de los trabajadores y la denuncia ante Hacienda por retener un IRPF de cantidades que todavía no se han cobrado. Ayer por la mañana la Ciutat de la Justícia ha vivido momentos de tensión cuando los trabajadores han comprobado que se habían reducido sus nóminas y además habían dificultades para acceder a la intranet y saber en qué conceptos se habían rebajado.

STAJ destaca que existe una nota interna de la Generalitat que se parte en tres el abono de la paga extra correspondiente a diciembre y no en dos veces como anunció el Govern hace unas semanas dentro de las medidas urgentes para recortar gasto. El sindicato considera que esta decisión es "una tomadura de pelo" y reclama "una respuesta contundente y tomar las medidas más enérgicas de protesta".

La noticia en elmundo.es , elpais.com